Escándalo en el boxeo con Imane Khelif por pruebas de feminidad que la dejarán sin competir: "Lo lamentamos"
En las últimas horas se conoció que la boxeadora Imane Khelif no participará de la Copa de Boxeo de Eindhoven ya que la World Boxing implementó una nueva política sobre las pruebas de género de sus atletas. Fue Dirk Renders, director de comunicación del torneo, quien manifestó su pena por la ausencia de la argelina: "La decisión de excluir a Imane no es nuestra. Lo lamentamos".
Imane Khelif tenía previsto volver a la escena internacional en Eindhoven, pero la declaración del organismo de boxeo fue insultante ya que señalaron directamente a la argelina para realizarse pruebas de género. Su presidente, Boris Van der Vorst, se disculpó después de que Khelif fuera señalada en el anuncio del organismo rector la semana pasada.
El alcalde de Eindhoven, Jeroen Dijsselbloem, se mostró en desacuerdo con lo decidido por el ente deportivo: "En lo que a nosotros respecta, todos los deportistas son bienvenidos en Eindhoven. Excluirles basándose en controvertidas 'pruebas de género' ciertamente no encaja con eso".
"Hoy expresamos nuestra desaprobación de esta decisión y pedimos a la organización que admita a Imane Khelif después de todo", concluyó Dijsselbloem.
Lin Yu-ting.jpg
Lin Yu-ting, la otra atleta señalada.
►TE PUEDE INTERESAR: Tras una batalla de guerreras, Aryna Sabalenka venció a Iga Swiatek y es la primera finalista de Roland Garros
Son dos las atletas señaladas por la organización
Imane Khelif no es la única deportista que está en el ojo de la tormenta ya que la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting también tiene que cargar con averiguaciones sobre su género. La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) es el anterior organismo rector del boxeo olímpico y estaba dominada por Rusia, quienes decidieron descalificar a ambas púgiles de los mundiales correspondientes al 2023 ya que - según ellos - no superaron las pruebas de elegibilidad.
Lo sorprendente es que esas pruebas de elegibilidad no fueron detalladas por la Asociación Internacional de Boxeo, lo que sorprendió a las atletas ya que - de alguna manera - fueron discriminadas sin razón. Luego el organismo fue desterrado ya que llevaba décadas caracterizada por irregularidades polémicas.
Por su lado, el Comité Olímpico Internacional (COI) aplicó reglas de elegibilidad por sexo utilizadas en Juegos anteriores y ambas fueron aceptadas para competir bajo esos estándares.