La Máxima en números

Cuánto vale cada escudería de la Fórmula 1 en 2025: la posición del equipo de Franco Colapinto

La Fórmula 1 se encuentra en crecimiento constante con escuderías que valen millones de dólares; conoce la ubicación de la escudería del piloto argentino

En la Fórmula 1 hay un abismo entre cuánto vale cada escudería al punto que esas diferencias se ven reflejadas en los resultados alcanzados en cada competencia. Es por eso que no sorprende cuando las carreras son lideradas por Ferrari y Mercedes, justamente, quienes más dinero poseen.

Diferente es la situación de Alpine donde Franco Colapinto hace malabares semana tras semana para hacer mucho con lo poco que la escudería le ofrece.

Mercedes y Ferrari
Ferrari y Mercedes son las más valiosas de la Fórmula 1.

Ferrari y Mercedes son las más valiosas de la Fórmula 1.

La situación de Colapinto en las escuderías de la Fórmula 1

Ferrari y Mercedes son las escuderías que lideran el ranking de las escuderías de la F1 que más dinero disponen, mientras que el equipo italiano cuenta con 6.500 millones de dólares, la alemana tiene 6.000 millones de dólares.

El informe de la prestigiosa revista Forbes indica que Mercedes se sitúa entre los equipos deportivos más valiosos del mundo; para graficar la magnitud explica que vale más que ocho franquicias de la NFL (la Liga estadounidense de Fútbol Americano), 24 de la NBA, 28 de la MLB (Las Grandes Ligas de Béisbol de Estados Unidos) y 32 de la NHL (Liga Nacional de Hockey del país del norte). Además, supera al Real Madrid y al Manchester United.

Muy lejos se encuentran las escuderías en las cuales ha corrido Colapinto ya que Williams se ubica en el sexto lugar con 2.500 millones de dólares y Alpine en la séptima ubicación con 2.450 millones de dólares.

Según indican las cifras hoy la valuación promedio alcanzó los 3.600 millones de dólares, lo que representa un aumento del 89% respecto a 2023, y el piloto argentino ha tenido que lidiar con dos monoplazas que se encuentran por debajo del promedio por lo que se le hace muy difícil acercarse a la zona de puntuación y debe luchar para quedar entre el puesto 13 y el 17, con resultados dispares.

GP Las Vegas
La Fórmula 1 busca maneras de explotar más la marca.

La Fórmula 1 busca maneras de explotar más la marca.

La Fórmula 1 en el centro de la escena deportiva

Más allá del crecimiento que tiene la Fórmula 1 entre los deportes, los especialistas miran con recelo el futuro porque creen - aunque puede seguir aumentando en popularidad e inversiones - no hay tanto margen para ese progreso. De hecho hasta piensan que las escuderías hoy en día están por encima de su valor real.

Esto se da, sobre todo, en los equipos que se ubican por debajo del ranking financiero porque todavía no logran respaldar esas valuaciones con resultados comerciales y pueden demorar varios años en alcanzar las ganancias esperadas.

El informe también destaca que el calendario de la F1 tiene 24 Grandes Premios un número que queda muy por debajo de los 272 partidos de la Liga de Estados Unidos de Fútbol Americano o de los 1.230 que ofrece la NBA; esto reduce las opciones para negociar derechos televisivos o vender entradas premium. Además, el espacio en el chasis de los monoplazas para colocar publicidades es limitado, para colmo en la próxima temporada los autos serán más pequeños.

Cuánto vale cada escudería de la Fórmula 1 en 2025

  1. Ferrari: 6.500 millones de dólares.
  2. Mercedes: 6.000 millones de dólares.
  3. McLaren: 4.400 millones de dólares.
  4. Red Bull Racing: 4.350 millones de dólares.
  5. Aston Martin: 3.200 millones de dólares.
  6. Williams: 2.500 millones de dólares.
  7. Alpine: 2.450 millones de dólares.
  8. Sauber: 2.400 millones de dólares.
  9. Racing Bulls: 2.300 millones de dólares.
  10. Haas: 1.500 millones de dólares.

Temas relacionados: