El lado oculto del tenis: informe reveló la impactante cifra de mensajes de odio que reciben los deportistas
Durante enero y diciembre de 2024, Threat Matrix AI realizó un estudio sistemático utilizando inteligencia artificial analizando 1,6 millones de publicaciones y comentarios de las redes sociales, mientras que analistas humanos verificaron aproximadamente 8 mil publicaciones y comentarios enviados desde 4200 cuentas con mensajes de odio, abusivos, violentos o amenazantes.
Durante el año, 458 jugadores de tenis fueron objeto de abuso o amenazas directas; cinco jugadoras recibieron el 26 % del total de abusos identificados, mientras que 97 cuentas prolíficas fueron responsables del 23 % de todos los abusos detectados.
De las cifras mencionadas, el 40% fue enviada por apostadores, al ser identificadas lograron suspender nueve cuentas mientras que se eliminaron la totalidad de sus publicaciones. Además, se informó a las autoridades de los datos de 39 titulares de cuentas para que se tomen las medidas correspondientes.
Entre los usuarios de redes sociales analizados sorprendió que una misma persona había enviado a lo largo del año pasado un total de 263 mensajes abusivos. Ese caso, sumado a otros 14, fueron considerados como de "abuso atroz y altamente amenazantes", tres de ellos fueron presentados al FBI y 12 a otras fuerzas del orden.
tenis-montecarlo-carlos alcaraz-finalista (1).jpg
Carlos Alcaraz ha sido víctima de mensajes abusivos, amenazantes y agresivos.
►TE PUEDE INTERESAR:
La palabra de Carlos Alcaraz: "Son muy 'heavies'"
Carlos Alcaraz, luego de vencer a Adam Walton en Queen's por 6 - 4 y 7 (7) - 6 (4), expresó su opinión sobre el informe: "Se recibe mucho, es una pena recibir estos mensajes. Hoy en día las redes sociales son una herramienta muy importante, porque es muy importante, de trabajo y muchas cosas, pero también es un arma de doble filo por el hecho de que muchas personas pueden llegar a tí".
"Algunos son positivos, algunos que te animan, y otros son muy bestias. No voy a decir aquí exactamente algún mensaje que me han mandado, pero sí que son muy 'heavies' y encima alguno te da incluso miedo y te planteas muchas cosas. Eso es una pena", concluyó el tenista español.
Jessica Pegula, miembro del Consejo de Jugadoras de la WTA, declaró: "El abuso en línea es inaceptable y algo que ninguna jugadora debería tener que soportar. Celebro el trabajo que la WTA y la ITF están realizando con Threat Matrix para identificar y tomar medidas contra los abusadores, cuyo comportamiento a menudo está vinculado con las apuestas".
"Pero no es suficiente por sí solo. Es hora de que la industria del juego y las empresas de redes sociales aborden el problema desde su origen y actúen para proteger a todos los que se enfrentan a estas amenazas", explicó la tenista estadounidense.