La Fórmula 1 mueve millones en una serie de ítems económicos que son parte de un deporte que es seguido por fanáticos de todo el mundo. Con tanto en juego, también son habituales las críticas a los protagonistas de la Máxima que se dan - generalmente - a través de las redes sociales porque se puede opinar desde el anonimato.

En ese contexto, un ex mecánico de Red Bull decidió expresarse al respecto para quitarle ese manto de mística y desinformación a una situación que afecta a cientos de profesionales que son parte de las 10 escuderías de la F1.

Calum Nicholas
El ex mecánico de la Fórmula 1 se expresó sobre el sueldo de los equipos de boxes.

El ex mecánico de la Fórmula 1 se expresó sobre el sueldo de los equipos de boxes.

Polémica por las demoras de los equipos en boxes

Harto de las críticas y de los miles de comentarios que circulan en las redes sociales en cuanto a los lujos de los trabajadores que participan de la Fórmula 1, Calum Nicholas (ex mecánico de Red Bull), escribió en la red social X cuánto cobra. En un mensaje que guarda cierta indignación en sus líneas, el británico fue contundente.

La críticas surgieron, en primer momento, cuando el equipo de boxes de Franco Colapinto en el Gran Premio de Hungría demoró 11.2 segundos y 7.2 segundos para cambiar las cubiertas del monoplaza de Alpine. Un tiempo sorprendentemente largo y tristemente irrisorio que provocaron que el piloto argentino perdiera lugares y se frustrara de cara al sprint final de la competencia.

En el último fin de semana, en el GP de Monza, algo similar le sucedió a Lando Norris, de McLaren, cuando perdió posiciones porque su equipo en boxes demoró 5.9 segundos en una detención.

Fue así que las redes sociales estallaron con mensajes referidos a cuánto cobran los mecánicos y al tiempo que le dedican a su tarea, una de las acusaciones expresó que "trabajan apenas tres segundos por 350 mil libras (475 mil dólares) al año".

Ex mecánico de Red Bull en la Fórmula 1 reveló su sueldo tras cansarse de las críticas en redes sociales

Calum Nicholas, ex mecánico de Red Bull que trabajó con Max Verstappen, escribió en su cuenta de la red social X advirtiendo la poca participación que tiene el mundo activo de la Fórmula 1 en las redes sociales: "Por cierto, por eso tan poca gente del paddock interactúa aquí. Opiniones como esta son puras tonterías. Es vergonzoso".

Para luego dar a conocer cuánto cobra un mecánico de la Máxima: "El salario medio de un técnico de F1 ronda las 60.000 libras, por cierto". Mientras que "la semana laboral media es de unas 70 horas".

Embed

Para finalizar, agregó: "La mayoría vuela en clase turista, y nadie cobra más por estar en boxes".

Calum Nicholas - Comunicado
La publicación del ex mecánico de Red Bull.

La publicación del ex mecánico de Red Bull.

Los sueldos de la F1: un abismo de distancia

Calum Nicholas, además, reveló que en su primer año su salario fue cercano a 42 mil libras (57 mil dólares), sueldo que se distancia abismalmente del de los pilotos, quienes suelen recibir más de 34 millones de dólares anuales.

Investigaciones de The Sun y Mirror explicaron que pilotos estrellas, como Max Verstappen, pueden llegar a recibir más de 50 millones de dólares por temporada (sin tener en cuenta bonificaciones, patrocinios externos, entre otros beneficios), mientras que los técnicos y mecánicos cobran alrededor de 75 mil dólares.

Nicholas se retiró de la Fórmula 1 en febrero de 2025 y en su cuenta de Instagram explicó: "Ha llegado el momento de colgar mi traje de carreras. 15 años de carrera como mecánico, 13 temporadas en la Fórmula 1, 233 Grandes Premios, 4 Campeonatos Mundiales de Pilotos, 2 Campeonatos Mundiales de Constructores y 7 premios consecutivos por mejores paradas en boxes. Es una trayectoria de la que me siento increíblemente orgulloso al mirar atrás".