El quinoto tal vez sea uno de los cítricos menos consumidos. Pero es uno de los cítricos que, a pesar de su pequeño tamaño, promete ser una explosión de sabor. También se lo conoce como naranja china, kumquat o cuncua.
Pero detrás del quinoto hay mucho más que un cítrico: es un auténtico tesoro nutritivo. Esta fruta contiene numerosos nutrientes de calidad para el organismo, como las vitaminas C y E, ambas de efecto antioxidante.
También aporta calcio, magnesio y potasio, esenciales para el correcto funcionamiento de huesos, músculos y órganos en general.
El quinoto es una fruta concentrada en buenos nutrientes para el organismo y puede ayudarnos a cubrir la cuota de vitamina C en el día a día. Asimismo, por su elevado contenido de fibra y su acidez, estimula el tránsito intestinal, pudiendo ser de ayuda para el control del estreñimiento en el organismo.
En el quinoto encontramos un aporte elevado de hidratos de carbono, siendo en su mayoría complejos, razón por la cual posee un alto contenido en fibra que supera muchas veces el 7%.
kinoto1
Agridulces. Los quinotos son pocos consumidos, pero aportan muchos beneficios.
Su piel es comestible y posee en la misma, así como en su pulpa y jugo, una apreciable concentración de compuestos fenólicos, entre los que destacan los flavonoides que le confieren propiedades antioxidantes.
El contenido en ácido cítrico la convierte en una fruta con propiedades antisépticas sobre las vías digestivas y urinarias. Además, alcaliniza la orina, por lo que beneficia a quienes tienen litiasis renal (sobre todo por sales de ácido úrico) y facilita la eliminación de ácido úrico.
Esta fruta aporta una cantidad significativa de fibra que favorece el tránsito intestinal y reduce la velocidad de vaciamiento gástrico. Por tanto, es muy útil en regímenes de adelgazamiento, ya que su consumo produce sensación de saciedad.
Fuente: lavanguardia.com