A las urnas

Elecciones en Godoy Cruz: de la decisión de Alejandro Chapini a la fecha para los comicios

Consumado el descenso, en Godoy Cruz ya están los plazos para la Asamblea General Ordinaria rumbo al nuevo escenario político.

El día después de mañana. El descenso tiene que empezar a ser historia, dolorosa, pero historia al fin. En Godoy Cruz lo saben muy bien, y por eso, el círculo rojo arma el escenario político para lo que viene. El tema está planteado: ¿Qué decisión tomará Alejandro Chapini y como se rearmará la Comisión Directiva?

Alejandro Chapini estuvo en Ovación 90 y no dejó tema por tocar. Consultado sobre su futuro, el actual presidente fue claro: "Si me presento, iría solo", fue la respuesta del dirigente ante la pregunta de un nuevo binomio con José Manzur. Develado el misterio, la bifurcación de los caminos de los dos nombres principales del club es un hecho.

Las diferencias se fueron acrecentando con el paso del tiempo y parecen no tener vuelta atrás, al menos en lo político. La reconstrucción del Feliciano Gambarte, la elección de entrenadores y refuerzos, la importancia de las disciplinas y hasta la decisión de no ir al Malvinas Argentinas con Riestra son parte de los puntos en los que ambos dirigentes no coincidieron en este tiempo y acrecentaron el cortocircuito.

futbol-godoy cruz-presentacion-solari-manzur-chapini-trubiano.jpg

"Estamos trabajando con una mini Comisión de cinco personas hasta que se rearme todo el nuevo escenario, es todo muy reciente". El equipo de trabajo al que hace referencia el propio Alejandro Chapini tiene que ver con Alejandro Marisani, Martín Rena y Federico Lama más el propio Manzur, con quien todavía no hay divorcio político.

Los tiempos de las elecciones empiezan a tomar forma: hecho el llamado formal, ahora habrá plazos para presentar listas hasta el 3 de diciembre: "Todo aquél que quiera presentarse y cumpla los requisitos está en condiciones", agregó el presidente de Godoy Cruz. Una vez aclarado el panorama de listas, los comisiones serán, en principio, el 13 de diciembre, a menos que aparezca en el medio alguna irregularidad que demore los plazos.

Los socios plenos son los que estarán en condiciones de votar una vez definidas las listas con los nombres que intentarán quedarse con el sillón presidencial para comenzar el camino de la reconstrucción.

La palabra de Alejandro Chapini en Radio Nihuil

  • "Estar acá no es fácil. Me cuesta bastante hablar. Creo que tenemos que hacer autocrítica en primer lugar. Nuestros socios e hinchas se preguntan por qué no salimos a decir nada hasta ahora y es porque el golpe ha sido duro y el dolor es muy grande. En el caso personal mio me va a costar mucho recuperarme".
  • "Si bien se podía ver venir, nosotros hasta el último momento estuvimos la ilusión de que Godoy Cruz pudiese concretar un triunfo y nuestro rival en Mar del Plata no ganar. Tengo que pedirle disculpas a los hinchas. Es un fracaso y tenemos que levantarnos rápidamente porque el fútbol es así. Hay que darse un sacudón y empezar a pensar lo que tenemos que construir de acá en adelante".
  • "En el caso personal mio dejé grandes cosas por Godoy Cruz. Los chicos, los que tienen entre 30 y 35 años, no tienen idea lo que pasó en Godoy Cruz por los años 2000. Fue algo tan grande que hoy nos depositó como uno de los 18 equipos más importantes de la República Argentina. En todo este tiempo dejé lo personal, lo familiar y un montón de cosas. Eso nos llevó a que pudiésemos ir a distintos lugares de Sudamérica y a ser protagonistas en varios torneos. Este año, de repente algo sucedió. Todavía lo estoy evaluando y analizando".
  • "Hace tres o cuatro años dijimos que íbamos a volver a casa. Algunos nos miraban con un dejo de ironía y al final lo hicimos. Fue una situación muy importante. Tan importante que unos 200 hinchas se sentaron en el césped pacíficamente. Ese es el dolor, la frustración y no entender por qué y en qué momento pasó".

Temas relacionados: