Patricia Bullrich.jpg
Patricia Bullrich, responsable del Ministerio de Seguridad de la Nación, realizó una serie de exigencias.
El Ministerio de Seguridad lanzó un comunicado sobre lo sucedido en Avellaneda
En las últimas horas el Ministerio de Seguridad emitió un comunicado para expresar quiénes son los culpables institucionales de la caótica situación vivida en el partido de Copa Sudamericana: "Frente a la violencia desatada por la hinchada visitante y la inacción de las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad Nacional dispuso acciones inmediatas e inició actuaciones para sancionar a los responsables".
Y apuntó sin rodeos a los culpables desligándose de responsabilidad: "El operativo de seguridad es siempre jurisdiccional y, en este caso, estuvo bajo la responsabilidad de la Provincia de Buenos Aires. La Policía Bonaerense y la Aprevide condujeron un dispositivo con fallas graves: ingreso violento de la barra visitante, destrozos, proyectiles, deficiencias en las requisas y desoír la recomendación de Conmebol de instalar redes de contención. Además, la Policía recibió la orden de no intervenir desde antes del inicio del partido, lo que prolongó la violencia sin control y dejó una tragedia".
u de chile, independiente
El caos y el salvajismo fue total.
Chiqui Tapia no salió ileso del comunicado: "Esta irresponsabilidad se agrava cuando el Gobernador Axel Kicillof y el Presidente de la AFA deciden, de manera inconsulta, llevar adelante una acción propagandística y electoral anunciando el regreso del público visitante en el fútbol local, con una evidente incapacidad de acción y la falta de planificación y de medidas de prevención necesarias".
Además, puso en valor el trabajo realizado por el ministerio: "Como contracara, las fuerzas federales actuaron de acuerdo con sus responsabilidades: la Gendarmería Nacional requisó los micros de la barra visitante en el ingreso al país; el programa Tribuna Segura controló a más de 25.000 asistentes en el estadio, aplicando admisiones y capturas; y se impidió el ingreso de Juan "El Gordo Juani" Lenzicki, jefe de la barra de Independiente con restricción vigente".
El ministerio realizó una serie de exigencias
El comunicado continúa con una lista de imposiciones:
- Actuaciones inmediatas de la Aprevide y del Ministerio de Seguridad bonaerense.
- Identificación de los violentos de ambas parcialidades y explicación de por qué no se actuó a tiempo.
- Aplicación del derecho de admisión de por vida en todos los estadios de Argentina.
- Entrega urgente de las cámaras de seguridad del club y sus alrededores para identificar responsables.
- Acciones de la Conmebol para sancionar de manera ejemplar al club visitante y a los responsables directos por los hechos de violencia.
- Un operativo conjunto con la Gendarmería y la Oficina de Inteligencia de Chile para identificar personas en frontera.
- Comunicación oficial a la Embajada de Chile, con presencia en la Comisaría 4ta de Avellaneda, y envío de una nota formal a ese país solicitando sanciones de ingreso a estadios para los hinchas involucrados. Pedido a Migraciones de la expulsión y prohibición de reingreso de los violentos extranjeros al país.
"Las familias y los hinchas de bien se merecen eventos deportivos en paz"
Para finalizar, el Ministerio de Seguridad Nacional expresó que se trata de uno de "los episodios más graves en la historia del fútbol argentino y deja expuesta la total incompetencia de la Aprevide y del Ministerio de Seguridad bonaerense, que por acción u omisión consolidaron un esquema de "hinchadas unidas" y "dejar hacer" que agrava la violencia".
El orden y la seguridad de los argentinos no puede quedar subordinada a la especulación política ni a intereses electorales. El orden y la seguridad de los argentinos no puede quedar subordinada a la especulación política ni a intereses electorales.
Y concluyó sentenciando: "Las familias y los hinchas de bien se merecen eventos deportivos en paz".