En la previa del Gran Premio de Singapur, el piloto explicó que "cuando me mudé a Europa con 14 años no tenía amigos y nadie se preocupaba por mí". Coherente con lo expresado, agregó: "Nadie me cuidaba, estaba solo. No tenía manager. Pasaba el día con los mecánicos, pero nadie me cuidaba a mí".
Con muestras de gran madurez a tan corta edad, recordó una situación que le tocó vivir: "Cuando fui a Inglaterra en furgoneta, la mujer del control del canal de la Mancha se molestó al ver a alguien tan joven ahí. Me dijo que tenía que estar en el colegio, y yo le respondí: 'La mejor escuela es vivir una vida que nadie ha elegido, y aprender de las cosas duras que te pasan'".
En cuanto a la relación son sus padres, explicó: "Todos pensaron que estaba loco por hacer eso, que mi familia estaba loca por dejarme hacerlo. ¿Quién dejaría que su hijo tan pequeño se vaya a la otra parte del mundo? Un lugar donde no sabe el idioma, no tiene departamento y vive en una fábrica".
Franco Colapinto - Entrevista
Franco Colapinto hizo referencia a su llegada a Europa.
Pero rápidamente puso en valor los sacrificios que hizo su familia: "Ahora los felicitan, pero incluso para ellos fue una decisión complicada. Estoy muy agradecido por su apoyo y por permitirme hacer lo que quería".
Franco Colapinto - Entrevista2
El argentino está en Europa desde los 14 años.
La emotiva publicación que Alpine le dedicó a Colapinto
El mensaje de Alpine fue corto, pero emotivo. La escudería francesa eligió una serie de fotos del argentino y publicó en inglés (idioma en el que brindó la entrevista) las palabras de Colapinto.
Junto a las cuatro imágenes escribieron: "He made it", acompañado de un corazón celeste. La frase traducida significa: "Él lo logró", haciendo a que todo el esfuerzo realizado por el piloto argentino rindió sus frutos y está viviendo su sueño de tan pequeño en la Fórmula 1.