La experiencia de Franco Colapinto con el Williams FW46
A Colapinto le consultaron si la adaptación al monoplaza de Alpine había sido más complicada, y Franco respondió: "Sí, creo que sí, y eso que en Williams no tuve pruebas, directamente tuve que correr".
Luego comenzó a analizar los momentos previos a su debut en la escudería británica: "Pero estuve allí por más de un año en el simulador, conociendo a los ingenieros, sabiendo qué cambiaban del auto y qué problemas tenía. El balance del auto, los motivos detrás de cada acción".
"Y es que viniendo de la F2, con un auto con mil problemas que no puedes arreglar porque es así, y aquí siendo capaz de arreglar prácticamente todo, eso lo hizo sentir muy bueno, como si fuera asombroso. Después mirando las cámaras a bordo, te das cuenta que no era tan asombroso. Pero puede que ahora me esté quejando demasiado", detalló el piloto argentino.
"Después de tantos buenos resultados, de sumar puntos cada fin de semana y estar siempre cerca de la Q3, cerca de fichar para el siguiente año. Fue todo complicado para mí", reconoció el nacido en Pilar.
Su análisis se extendió a las últimas carreras que debió afrontar con un monoplaza golpeado: "En Las Vegas estaba por conseguir la Q3 y tuve otro gran golpe, eso me hizo estar con el pie izquierdo por el resto del año, con partes viejas, sin poder reparar el auto. Todo empezó muy bien y cuando más fuerte me sentía para terminar aún mejor, no pude. Eso me dejó con una sensación extraña por no poder terminar como quería. Eso fue lo más complicado del año pasado".
Colapinto - Alpine
Siempre se ha mostrado cercano a los ingenieros con los que trabaja.
Las razones por las que no se adapta al monoplaza de Alpine
Ya en 2025 le tocó debutar en la escudería francesa y explicó que la situación fue muy diferente: "Yo me subí a un auto ya desarrollado y ya conducido por varios otros pilotos que no son yo".
"No tuve una opinión sobre lo que quería del auto este año ni de cómo arreglar las cosas antes de iniciar el año ni de cómo se ha desarrollado el auto durante estos años. No está desarrollado para cómo yo manejo, sino para cómo manejan otros pilotos", continuó explicando.
"Pierre (Gasly) ha estado aquí por muchos años, Esteban (Ocon), Fernando (Alonso) en el pasado. El equipo ha tenido una estructura de trabajo que no me tenía a mí en mente", detalló mientras que hizo hincapié que el monoplaza había sido del piloto francés: "El auto de este año, el set up, está hecho principalmente para Pierre y cómo le gusta manejar. Las herramientas que tengo en el auto y las que necesito son diferentes así que estuve haciendo ciertos cambios en el set up".
"Siento que necesito ciertas del cosas del auto para sentirme mejor, cosas que no las tenía al comienzo y ahora las empiezo a encontrar con el equipo. Necesito más agarre, más potencia", manifestó sobre los avances que necesita.
"A veces me toma algo más de tiempo encontrar lo que quiero, pero al final siempre casi que llego a eso, a veces un poco tarde, pero creo que ahora lo estamos consiguiendo más rápido", concluyó el piloto argentino que se prepara para ser parte del GP de Singapur.
El cronograma del GP de Singapur
Viernes 3 de octubre
- Prácticas Libres 1: 06.30 a 07.30.
- Prácticas Libres 2: 10 a 11.
Sábado 4 de octubre
- Prácticas Libres 3: 06.30 a 07.30.
- Clasificación: 10 a 11.
Domingo 5 de octubre
- Carrera: Comienza a las 9.