Lautaro Pastrán sonríe con su mujer y con su hijo.
Lautaro Pastrán (23) se hace su camino en el fútbol internacional y la final de la Copa Libertadores 2025 se le escurrió de entre las manos. El delantero mendocino disputó la semifinal ante Palmeiras de Brasil, donde la Liga de Quito se quedó afuera.
El equipo ecuatoriano había ganado el partido de ida por 3 a 0 y en la revancha jugada ek 30 de octubre pasado el Verdao ganó por 4 a 0, de local, y ahora jugará el partido decisivo con su compatriota Flamengo, que dejó en el camino a Racing.
lautaro-pastran
Lautaro Pastrán está en plena lucha con un jugador del Palmeiras.
El ex Godoy Cruz y Everton de Chile, que vive en Ecuador con su mujer, María Alvis y con su hijo Leonel Pastrán, le contó a Diario UNO cómo pasó esos momentos y cuál es su actualidad Luga de Quito.
-¿Cómo es tu presente en Liga de Quito?
-Siento que es muy bueno, este año he madurado en el fútbol, obviamente no me acompañan mis goles y mis asistencias, pero he tenido muchos minutos en cancha y eso habla de que algo estoy haciendo bien porque cuando soy suplente soy siempre uno de los primeros en entrar. Mañana juego de titular y mi idea es la de sostenerme en esa línea, ya va a llegar el momento que me veré como un futbolista más protagonista del que soy ahora.
Embed
-Venís de ganar la Supercopa de Ecuador, ¿cómo lo viviste?
-Lo viví como algo único porque tenía la oportunidad de levantar mi primera copa como jugador de Liga de Quito, sobre todo porque tuve una muy buena actuación, también porque mi familia estuvo ahí presente y pudimos celebrar todos juntos
-¿Por qué se les escapó la clasificación ante Palmeiras?
-Qué pregunta complicada, la verdad no voy a mentir, cuando terminó el partido quedamos todos muy desilusionados porque se nos escapó la clasificación a la final. Era una oportunidad única porque ganamos 3 a 0 en la ida, pero el fútbol se cura con fútbol y esto sigue, a dar vuelta la página y a aprender de los errores.
lautaro-pastran-2
Pastrán posa con su mujer, con sus padres e hijos. Ganó la Supercopa de Ecuador.
-¿Con el poderío económico del fútbol brasileño no se puede?
-En los últimos años Brasil ganó todas las Copas Libertadores, estadísticamente no se puede, pero yo pienso que en la cancha son 11 contra 11. No voy a mentir que lo económico pesa, los mejores jugadores prefieren quedarse en un fútbol brasileño antes de ir a Europa, eso habla de la calidad de la Liga de Brasil. De todas formas, nosotros en esta Libertadores dejamos afuera a Botafogo y a San Pablo.
- ¿Qué decís de tu paso por River?
-En River estuve desde los 14 hasta los 18 años. Cuando llegué al club lo primero que noté fue otra intensidad, donde mis compañeros se exigían muchísimo más y empezás a tener otro tipo de mentalidad, yo diría una mentalidad ganadora que te la aplica River. En todos los partidos había que ganar. Cuando estuve en sexta división me llegó una oferta para irme a jugar a Chile, la aproveché y bueno, hoy en día siento que tomé una buena decisión porque debuté en ese club profesionalmente y la verdad que siempre tendré las puertas abiertas en Everton, me ha ido muy bien, fui la venta mayor venta histórica para el club.
Embed
- ¿Como fueron tus inicios en Godoy Cruz?
-Mis inicios en Godoy Cruz los recuerdo como alguien que quería llegar a ser grande. Empecé a jugar desde chiquito, salí del Tomba a los 13 años y la verdad que fueron mis primeros pasos en el fútbol, donde me encontré con técnicos que me daban libertad de confianza y empecé a sentirme importante y diferente con la pelota. Sabía que si seguía así podría llegar a ser profesional algún día.
lautaro-pastran-3
Pastrán tiene una bonita familia.
-¿Qué podés decir de los complicados presentes del Tomba y River?
-Everton te ayudó a crecer como jugador al debutar en Primera...
- ¿Cómo se vive en Ecuador?
-En Ecuador el clima es muy cambiante, por ejemplo, el día está soleado, voy con mi hijo al parque y a la media hora ya empieza a llover, algo que pasa muy seguido, pero tiene muchas zonas lindas para conocer, muchas montañas, mucho verde y acá la comida es muy buena y muy sana, hay muchísimas frutas que en Argentina no las encontrás
-¿Con quienes vivís allá?
-Estoy viviendo con mu mujer y mi hijo. Mi niño es ecuatoriano, mi mujer es colombiana y yo soy argentino con nacionalidad chilena. Somos una familia de diferentes culturas, pero es muy lindo vivir eso porque aprendo cosas nuevas de Colombia, como a bailar salsa. Los argentinos somos mucho de ser alegres y de tomar mates.
-¿Un objetivo que no hayas cumplido en el fútbol?
-Son muchísimos. Lo que más destaco es jugar en Europa y obviamente el sueño de todo futbolista es estar en la Selección, pero algo que busco a corto plazo es ser un jugador indiscutido en un equipo que pelee copas internacionales
Otros datos de Lautaro Pastrán
Lautaro Pastrán nació el 27 de junio de 2002 en la Ciudad de Mendoza. Es Extremo izquierdo, interior izquierdo y derecho.
Su esposa se llama María Alvis y juntos tienen un hijo llamado Leonel. Sus papás son Angie Tello y Gustavo y tiene tres hermanos, Gonzalo, Ezequiel y Tiziano.
Se inició en Godoy Cruz, luego pasó a River, donde estuvo de los 14 a los 18 años y en febrero de 2021 se sumó al Everton de Chile. En el 2025 llegó a la Liga de Quito.