Además, busca impedir que los clubes de un mismo grupo utilicen su relación para realizar fichajes internos que les otorguen ventajas deportivas y económicas sobre el resto de competidores.
La medida complementa una restricción ya existente en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, cuyo artículo 10 limita a seis el número de futbolistas profesionales que un club puede ceder y recibir por temporada.
futbol-thiago almada-botafogo (1).jpg
El ex Vélez Thiago Almada fue producto de intercambio interno entre Botafogo, dueño del pase, y Olympique de Lyon, ambos equipos del mismo grupo empresarial.
Intercambio de futbolistas de una misma empresa: caso Thiago Almada
Sin embargo, casos recientes como el del Eagle Football Club —propietario de Botafogo y Olympique de Lyon—, que fichó a Thiago Almada para luego moverlo internamente entre ambas instituciones, impulsaron a la FIFA a endurecer la normativa.
Entre los conglomerados más afectados figuran City Football Group, Grupo Pachuca, Red Bull y Eagle Football Club, todos con presencia en varias ligas y continentes.
Estas estructuras utilizaron durante años el flujo interno de jugadores como herramienta de optimización deportiva y financiera.
futbol-crystal palace-campeon-community shield-01
El Crystal Palace F.C. inglés fue sancionado por una norma UEFA que combate la propiedad multiclub, prohibiéndole jugar la Europa League.
Incluso, la nueva regla se suma a otros impactos recientes: Crystal Palace, parte del Eagle Football Group y campeón de la Community Shield, quedó excluido de la Europa League debido a las normas UEFA sobre propiedad multiclub.
Con esta nueva disposición, la FIFA intenta marcar un límite claro en un terreno donde las fronteras deportivas y empresariales se volvían cada vez más difusas.