Como la RAE lo admite, los puntos suspensivos son un signo de puntuación que indica omisión o suspensión, como en Creo que... no necesitamos más. Como signo, se representan con tres puntos seguidos que van pegados a la palabra anterior: Es posible que vaya...

puntos (1)
Puntos suspensivos: la RAE reveló para qué sirven y cuándo se usan.

Puntos suspensivos: la RAE reveló para qué sirven y cuándo se usan.

Los puntos suspensivos también sirven para indicar la supresión de una palabra o un fragmento en una cita textual se utilizan los puntos suspensivos entre corchetes […] o, menos frecuentemente, entre paréntesis (…).

En estos casos, no se debe alterar la puntuación original del texto por lo que se conservan los signos necesarios para mantener la continuidad lógica, gramatical y ortográfica.

No es necesario marcar la supresión de texto al comienzo o al final. Pero si se desa dejar claro que la cita no se realiza desde el principio del enunciado o que continúa más allá de la última palabra reproducida se colocan puntos suspensivos sin paréntesis ni corchetes.

La palabra que sigue a los tres puntos empieza por mayúscula o minúscula, dependiendo de cómo sea el enunciado:

  • Mayúscula, si el enunciado es diferente: Llegaron en tren... No recuerdo la hora
  • Minúscula, el enunciado es el mismo: Mi respuesta es... sí, ¡claro que sí!

Según la RAE Los puntos suspensivos son incompatibles con la expresión etcétera (etc.). Por lo tanto, es incorrecto utilizar juntos los tres puntos con dicha expresión.

RAE: para qué sirven los puntos suspensivos

Entre corchetes ([...]),los puntos suspensivos sirven para omitir partes de una cita textual o fragmentos de un texto:

Excepto con ella, Hans Castorp no trabó conocimiento aquellos días más que con la pálida dama de negro [...]. En efecto, él también oyó de su boca aquella lúgubre fórmula que se había convertido en su apodo.

puntos3
Puntos suspensivos. La Real Academia Española aclaró para qué sirven los puntos suspensivos. 

Puntos suspensivos. La Real Academia Española aclaró para qué sirven los puntos suspensivos.

Se utilizan para omitir una parte del discurso que ya es conocida por los interlocutores:

  • Me preguntó eso... ya sabes a qué me refiero, lo del viaje
  • Y la película termina... pues como todos sabemos
  • Lo que dijiste ayer... he pensado en ello

Se usan para dejar en suspenso un enunciado por expectación, inseguridad, vacilación o miedo:

  • ¿Te gustaría...? No sé si... ¿Quieres cenar conmigo?
  • Su presentación fue un poco... No la entendí bien
  • Creo que prefiero... la verde
  • Eres tan..., tan... ¡Simpática!

Se utilizan para omitir insultos u otros descalificativos que se dan por sabidos:

  • ¡Me robaron la bicicleta! Serán...
  • Lo conozco, es un pedazo de...
  • El trabajo que presentó era una auténtica m...

Omiten partes de refranes conocidos:

  • Bueno, me voy a dormir, que a quien madruga...
  • Ya se sabe, en casa de herrero...
  • Bueno, pues dime de qué presumes...
puntos1
Cuándo se usan. La RAE reveló en qué ocasiones y para qué sirven los puntos suspensivos.

Cuándo se usan. La RAE reveló en qué ocasiones y para qué sirven los puntos suspensivos.

Sirven para dejar una enumeración en abierto. Este uso es el mismo que el de etc., por lo que no es posible que coincidan ambos:

  • Llevaron globos, regalos, pasteles, bebidas...
  • Primero fui al taller, luego al supermercado, después al médico...
  • Ha leído libros de Cervantes, Borges, Allende...

RAE: Ejemplos de puntos suspensivos en oraciones

1. Verás..., yo... Quería decirte que lo siento

2. Me dijo que... La verdad es que no lo recuerdo

3. Tu nueva casa es tan... maravillosa

4. Es que... lo que tengo en el banco no es suficiente

5. Ya sabéis lo que dicen: quien a buen árbol se arrima...

Temas relacionados: