RAE

La RAE reveló cómo se llaman los dos puntitos que van sobre la letra Ü

La Real Academia Española se encarga de dirimir el uso correcto del idioma español. La RAE aclaró cómo se llaman los puntitos sobre que van sobre la letra Ü

La Real Academia Española (RAE) es la encargada de ordenar y estipular todas las reglas ortográficas del idioma español, incluyendo todos los signos ortográficos, como por el ejemplo los dos puntitos que van sobre la letra Ü. La RAE reveló cómo se llaman estos dos puntitos que llevan algunas palabras.

La lengua española es muy rica y contiene muchos elementos que pueden resultar confusos a la hora de escribir, sobre todo, para hablantes extranjeros que no conocen todas las normas ortográficas y de puntuación.

puntitos2 (1)
Letra Ü. La Real Academia Española es el ente máximo de la lengua española por eso reveló cómo se llaman los puntitos que van sobre la letra Ü.

Letra Ü. La Real Academia Española es el ente máximo de la lengua española por eso reveló cómo se llaman los puntitos que van sobre la letra Ü.

Ejemplo de ello son las palabras que incluyen dos puntos sobre la letra u, indicando así una pronunciación diferente.

Palabras como pingüino, cigüeña, bilingüe, paragüero, desagüe, sinvergüenza o piragüismo son ejemplos de palabras que llevan estos dos puntos sobre la u, indicando que esta letra debe pronunciarse, todo lo contrario que cuando no la lleva, que el sonido es diferente y no aparece la pronunciación de letra u en ningún momento.

Tal y como lo define el diccionario de la RAE (Real Academia Española), la diéresis es el signo ortográfico (¨) que se sitúa sobre la u en las sílabas gue, gui, para indicar que dicha vocal debe pronunciarse; p. ej., en cigüeña, pingüino.

La diéresis es un signo ortográfico que está compuesto por dos puntos que se escriben horizontalmente sobre una vocal. La diéresis indica un sonido que debe pronunciarse sobre la letra afectada. La diéresis también es conocida como crema o cremilla, aunque esta denominación sea mucho menos extendida.

puntitos3
Letra Ü. La Real Academia Española es el ente máximo de la lengua española por eso reveló cómo se llaman los puntitos que van sobre la letra Ü.

Letra Ü. La Real Academia Española es el ente máximo de la lengua española por eso reveló cómo se llaman los puntitos que van sobre la letra Ü.

En español, se coloca una diéresis sobre la u de las sílabas gue y gui cuando la vocal u debe pronunciarse, como en "ambigüedad" y "pingüino", y en ocasiones (solo en poesía y en desuso) se utiliza para leer con hiato vocales que ordinariamente forman diptongo, como süave o vïuda sobre las "u" e "i" átonas, tal y como también explica el diccionario de la RAE (Real Academia Española) en su segunda acepción:

RAE: la diéresis, los dos puntos que van sobre la 'u'

El nombre concreto con el que se denomina al signo de puntuación que consiste en dos puntos sobre la letra u es 'diéresis'. Se trata de una denominación que procede del latín diaéresis, que a su vez proviene del griego y significa 'división'.

En concreto, se define como un signo ortográfico (¨) que se sitúa sobre la u en las sílabas gue y gui, para indicar que dicha vocal debe pronunciarse. De este modo, este símbolo indica que la letra u tiene su propio valor fónico y debe pronunciarse cuando vaya precedida de la letra g y seguida de e o i.

puntitos
Letra Ü. La Real Academia Española es el ente máximo de la lengua española por eso reveló cómo se llaman los puntitos que van sobre la letra Ü.

Letra Ü. La Real Academia Española es el ente máximo de la lengua española por eso reveló cómo se llaman los puntitos que van sobre la letra Ü.

En el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española (RAE) lo explica de la siguiente forma: "Se coloca obligatoriamente sobre la u para indicar que esta vocal ha de pronunciarse en las combinaciones gue y gui: vergüenza, pingüino".

Además, concreta con otras normas importantes respecto a este signo, por ejemplo, que "debe escribirse también sobre las letras mayúsculas" o que "cuando en una palabra que contiene la secuencia fónica [gue] la u es tónica y lleva tilde, no se escribe además con diéresis, pues el acento gráfico ya indica que la u se pronuncia: ambigúes".

También se hace mención a otro caso especial en el que también se usa diéresis: "En textos poéticos, la diéresis puede colocarse sobre una de las vocales de un diptongo para indicar que dicha secuencia vocálica debe pronunciarse, en ese caso, como un hiato; así, la palabra a la que afecta y, en consecuencia, el verso en que aparece cuentan con una sílaba más a efectos métricos".

Temas relacionados: