El Autódromo Juan y Óscar Gálvez atraviesa un proceso de modernización destinado inicialmente a recibir al MotoGP en 2027, pero detrás del proyecto hay una segunda fase pensada específicamente para postular al circuito de Buenos Aires como sede futura de la Fórmula 1. La obra está a cargo del reconocido ingeniero Hermann Tilke, responsable de varios trazados del calendario actual.
De todas maneras, Colapinto dejó una crítica: no está conforme con el diseño propuesto en los renders del “Nuevo Gálvez”. “Vi un par de fotos de los cambios. Mucho no me gusta porque conozco el Gálvez histórico. Parece más un circuito de motos que de fórmula”, señaló.
Pero tiró: “Mientras vuelva la Fórmula 1 a Argentina, no importa en qué pista corramos”.
“La Fase 1 es para MotoGP y la Fase 2, con modificaciones específicas en dos curvas, está pensada para Fórmula 1”, dijo Tilke en declaraciones a ESPN. El ingeniero remarcó que la ampliación proyectada -que incluye una horquilla más profunda y cambios en el sector interno- permitiría adaptar el trazado a los estándares actuales de la categoría.
Aunque todavía no hay definiciones oficiales sobre la candidatura argentina, el empuje de Colapinto, sumado al avance de las obras y al renovado interés regional por la F1, vuelve a poner el tema en agenda. Y con un piloto local finalmente asegurado en la grilla, el sueño del GP de Argentina parece haber recuperado protagonismo.