Automovilismo

La resonante declaración de Colapinto sobre una probable vuelta del GP de Argentina a la Fórmula 1

Franco Colapinto dejó una frase resonante sobre la probable vuelta del GP de Argentina a la Fórmula 1

Por UNO

Franco Colapinto metió presión para que regrese el GP de Argentina de Fórmula 1. A una semana de ser confirmado por la escudería Alpine para el 2026, ya empezó a utilizar su flamante condición de piloto oficial para pedir por la vuelta de la máxima categoría del automovilismo a nuestro país.

Tras el anuncio oficial de Alpine, que lo situó como compañero del francés Pierre Gasly para la próxima temporada, el argentino dejó atrás la incertidumbre y abrió otra puerta: la del reclamo para que la F1 vuelva a la Argentina.

colapinto
Colapinto pidió por el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina.

Colapinto pidió por el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina.

La declaración de Colapinto sobre la vuelta del GP de Argentina de Fórmula 1

En diálogo con Motorsport desde Brasil, dijo: “Uno de mis grandes sueños es correr en Argentina y hacerlo con toda la gente alentándome ahí. La Fórmula 1 no se da cuenta de lo que sería eso todavía y no tiene dimensión”, afirmó, dejando en claro que el impulso emocional que generaría un GP local puede convertirse también en un fuerte argumento comercial para la categoría.

El Autódromo Juan y Óscar Gálvez atraviesa un proceso de modernización destinado inicialmente a recibir al MotoGP en 2027, pero detrás del proyecto hay una segunda fase pensada específicamente para postular al circuito de Buenos Aires como sede futura de la Fórmula 1. La obra está a cargo del reconocido ingeniero Hermann Tilke, responsable de varios trazados del calendario actual.

De todas maneras, Colapinto dejó una crítica: no está conforme con el diseño propuesto en los renders del “Nuevo Gálvez”. “Vi un par de fotos de los cambios. Mucho no me gusta porque conozco el Gálvez histórico. Parece más un circuito de motos que de fórmula”, señaló.

Pero tiró: “Mientras vuelva la Fórmula 1 a Argentina, no importa en qué pista corramos”.

“La Fase 1 es para MotoGP y la Fase 2, con modificaciones específicas en dos curvas, está pensada para Fórmula 1”, dijo Tilke en declaraciones a ESPN. El ingeniero remarcó que la ampliación proyectada -que incluye una horquilla más profunda y cambios en el sector interno- permitiría adaptar el trazado a los estándares actuales de la categoría.

Aunque todavía no hay definiciones oficiales sobre la candidatura argentina, el empuje de Colapinto, sumado al avance de las obras y al renovado interés regional por la F1, vuelve a poner el tema en agenda. Y con un piloto local finalmente asegurado en la grilla, el sueño del GP de Argentina parece haber recuperado protagonismo.

Temas relacionados: