Recién llegado de Alemania, donde participó del Mundial de Trasplantados, el mendocino relata en primera persona un torneo que sigue creciendo con el paso del tiempo: "Este tipo de torneos es una experiencia única, yo es el 3er mundial del que participo. Puntualmente este fue increíble , porque cada vez hay más personas que van a competir y por ende hay más nivel. La organización fue increíble"
Claro que esos logros que él mismo mencionan tienen que ver, ni más ni menos, con ser primero y medalla de oro en tenis (single) más un tercer lugar que lo subió al tercer puesto en dobles: "Poder representar a Argentina y obtener los logros que obtuve fue emocionante".
La aclaración sobre competir siendo trasplantado
Tomás Alzamora es claro y no titubea al momento de explicar lo que es el alto rendimiento para los atletas trasplantados: "Alguien que desconoce del tema cuando lee "Mundial de deportistas trasplantados" quizás puede pensar que es fácil o que tienen alguna capacidad física menor a la gente normal y la gente no entiende que es lo contrario. Somos atletas que de por sí tenemos que hacer deporte por el trasplante y que les gusta competir al máximo. Entonces es increíble la experiencia tanto competitiva como sentimental. Se generan amistades increíbles con gente que vive desde 40km a 10.000km".
Los otros mendocinos destacados en el Mundial de trasplantados
Además de Tomás Alzamora fueron parte del certamen otros dos atletas de nuestra provincia: Rosana Mateos tuvo presencia en salto en alto, lanzamiento, vóley y natación, mientras que Juan Cortés compitió en disciplinas de atletismo (jabalina, lanzamiento de disco, dardos y petanque) logrando un gran nivel a sus 79 años.