Con la esperanza que Lionel Messi sea parte del Mundial 2026, a continuación podrás conocer cuál es el camino que la Selección argentina deberá recorrer en su camino a la gloria.
Messi campeón del mundo
La pregunta que todos nos hacemos: ¿llegará Lionel Messi al próximo Mundial?
Calendario 2025: los desafíos que le esperan a la Selección argentina antes del Mundial
El Mundial 2026 que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México tendrá su comienzo el 11 de junio en el partido inaugural en el estadio Azteca entre el conjunto mexicano y un rival a definir, mientras que terminará el domingo 19 de julio con la final en el MetLife de New Jersey, Estados Unidos.
Pero antes el conjunto nacional tendrá varios compromisos en algunos destinos exóticos.
En primera instancia jugará el viernes 10 de octubre frente a Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami. El estadio está ubicado en Miami Gardens y fue inaugurado en 1987; allí la Selección argentina se consagró campeona de la Copa América frente al Colombia al vencerla por 1 a 0, con gol de Lautaro Martínez.
Con capacidad para 65.300 personas, en el Mundial 2026 albergará cuatro partidos de la zona de grupos, uno de los 32avos de final, otro de los cuartos de final y otro por el tercer puesto; en total son siete encuentros.
Cuatro días después, el 13 de octubre, la selección nacional viajará a Chicago para enfrentar a Puerto Rico en el Soldier Field. El emblemático estadio, que fue sede del partido inaugural de la Copa del Mundo 1994, no fue tenido en cuenta para la próxima cita máxima.
Desde el 10 al 18 de noviembre habrá otra ventana compuesta por una doble Fecha FIFA. Allí los dirigidos por Lionel Scaloni tendrán un Amistoso Internacional el lunes 10 con un rival a confirmar en Luanda, Angola.
El viernes 14 viajarán a Kerala, India, para jugar el segundo de los compromisos con un rival que, por el momento, es incierto.
De esa manera el calendario de la Selección argentina para el 2025 se verá concluido; no obstante, los partidos continuarán antes del Mundial.
Lionel Messi
La Selección argentina de Lionel Scaloni va en búsqueda de la hazaña.
Rumbo al sueño 2026: los compromisos de la Selección argentina antes del Mundial
El partido más importante de la Albiceleste en el 2026, antes de la cita mundialista, será un partido que presentó muchos problemas para llevarse adelante: la Finalissima.
El conflicto se produjo porque el calendario de la Selección de España durante el 2025 estuvo considerablemente apretado teniendo en cuenta que disputó la UEFA Nations League y ahora está en plena competencia con las Eliminatorias al Mundial.
Es por eso que el encuentro se realizaría entre el 26 y el 31 de marzo en una sede a definir.
Por el momento, se analizó la posibilidad de Qatar, Arabia Saudita, Miami y también sonó Wembley; sin embargo, en Londres se realizó la edición pasada entre la Selección argentina y la italiana, por lo que quedaría descartada.
Fue allí cuando surgió la posibilidad de disputar el partido en el continente americano, teniendo en cuenta que la final anterior se disputó en Europa, y la FIFA vería con buenos ojos que la sede sea en Uruguay, más precisamente en Montevideo.
Es una alternativa fiable ya que en 2030 se cumplirán 100 años del primer Mundial de fútbol.
Además, entre el 1 y el 9 de junio hay fechas estipuladas por la FIFA para partidos internacionales; por lo tanto, a esa altura la Selección argentina ya tendrá a los jugadores elegidos para afrontar el Mundial 2026 donde buscarán lograr la hazaña lograda en Qatar 2022.