Bolivia le ganó a Brasil en La Paz y aprovechó la estrepitosa caída de Venezuela como local ante Colombia para avanzar al repechaje intercontinental en el que buscará la clasificación al Mundial 2026.

Para quedar a un paso de jugar volver a la Copa del Mundo después de 32 años, los bolivianos ganaron 1 a 0 con gol de penal de Miguel Terceros y capitalizaron la dura derrota de la Vinotinto por 6 a 3 ante los colombianos, en Maturín, donde se había mantenido invicta todas las Eliminatorias.

bolivia 2

Telasco Segovia, Josef Martínez y Salomón Rondón marcaron los tantos del equipo que dirige Fernando Batista, pero Colombia, que ya estaba clasificada directamente, lo dio vuelta con un tanto de Yerry Mina, cuatro goles de Luis Suárez y uno de John Córdoba.

venezuela colombia 1

La derrota de Venezuela le abrió la puerta del repechaje a Bolivia que se impuso 1 a 0 a Brasil en la altura de La Paz.

El camino de Bolivia al Mundial 2026

Bolivia buscará la clasificación al Mundial 2026 del 23 al 31 de marzo del 2026 en Monterrey y Guadalajara, México, frente a dos selecciones de la Concacaf, una de Asia, una de África y Nueva Caledonia, ya clasificada por Oceanía.

Ubicados según el ranking FIFA, los participantes jugarán dos semifinales y dos finales donde se definirán los últimos dos boletos para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Las posiciones finales de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026

Argentina ya tenía asegurado el primer puesto y tras perder con Ecuador completó las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026 con 38 puntos, escoltada por los ecuatorianos con 29.

bielsa

Colombia quedó tercero con 28 puntos, Uruguay (también con 28) terminó cuarto tras igualar 0 a 0 a Chile, Brasil (28) fue quinto y Paraguay (28) finalizó sexto al vencer 1 a 0 a Perú.

Un dato no menor es que de las 7 selecciones que superaron las Eliminatorias hay 5 que tienen DT argentino y las únicas excepciones son Brasil y Bolivia. Los DT clasificados, además de Scaloni, son Sebastián Beccacece, Marcelo Bielsa, Gustavo Alfaro y Néstor Lorenzo.

Con Bolivia (20) séptimo quedaron sin chances Venezuela (18), Perú (12) y Chile (11), en ese orden.

Temas relacionados: