Adolescentes

Esta es la causa por la que un adolescente puede llevar un arma a la escuela, según UNICEF

Según un informe, estudiantes de entre 13 y 15 años de todo el mundo han experimentado violencia en las escuelas haciendo que se revelen y lleven armas

A raíz de un grave hecho ocurrido en la paz este martes, cuando una niña de 14 años llevó un arma y disparó en varias ocasiones en la escuela Marcelino Blanco de ese departamento de Mendoza, es necesario tener en cuenta las posibles causas de violencia que llevan a un adolescente a este acto.

Cuando una situación de este nivel llega a una institución escolar, los peligros que se corren son increíbles. Muchas veces las causas del adolescente son variados y pueden incluir bullying, violencia, etc.

Cerca de la mitad de los estudiantes adolescentes (13–15 años) en el mundo ha declarado haber sufrido violencia entre pares en y alrededor de la escuela. Ese contexto de agresión, junto con exclusión social, problemas familiares, acceso a armas y modelos culturales que normalizan la violencia, explica por qué cuando se “revelan” algunos niños y adolescentes deciden llevar armas al colegio.

Según el informe de UNICEF, “Violencia en las escuelas: una lección diaria”, el acoso y las peleas físicas entre compañeros interrumpen la educación de 150 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años. Otros estudios de datos confirman que las tasas de acoso y agresión entre jóvenes varían mucho según la región, pero siguen siendo alarmantemente altas.

¿Por qué algunos niños llevan armas a la escuela cuando se “revelan”?

niño con arma
Nadie debe llevar un arma de fuego ni de cualquier otro tipo a una escuela. Pero, a veces, los estudiantes llevan armas de fuego, navajas, cuchillos u otro tipo de armas a su centro de enseñanza para llamar la atención, protegerse, amenazar y/o hacer daño a otras personas.

Nadie debe llevar un arma de fuego ni de cualquier otro tipo a una escuela. Pero, a veces, los estudiantes llevan armas de fuego, navajas, cuchillos u otro tipo de armas a su centro de enseñanza para llamar la atención, protegerse, amenazar y/o hacer daño a otras personas.

Ciertos acontecimientos de la actualidad condujeron a preguntarse acerca de un fenómeno sociocultural a raíz de actos de violencia en instituciones escolares, llevados a cabo particularmente por estudiantes. ¿Qué es lo que estos actos o atentados hacen saber acerca de las experiencias escolares de sus perpetradores y, más específicamente, acerca de los motivos y el sentido de planearlos y llevarlos a cabo? Esta es la pregunta central que se plantea abordar.

Estas pueden ser las causas de que un adolescente lleve un arma al colegio, según UNICEF

Acoso, violencia, embarazo, notas o bullying

A raíz del hecho ocurrido en la niña que llevo un arma a una escuela Marcelino Blanco de La Paz, en Mendoza, se habló, de un supuesto embarazo, un rencor hacia la profesora de Historia, ya que se estaba llevando la materia y de bullying hacia su persona. Según UNICEF, tres de cada 10 estudiantes de 39 países industrializados admiten que acosan a sus compañeros.

Embed - La adolescente se atrincheró luego de disparar dos veces en la escuela Marcelino Blanco, de La Paz

Por eso, las burlas y la violencia son el mayor factor de riesgo que suele afectar a los adolescentes que soportan este tipo de acosos, sin embargo, las malas notas, el miedo o un posible embarazo puede llevar a que la persona pierda su juicio.

Victimización y búsqueda de protección

El haber sido víctima de acoso con la probabilidad de portar un arma, muchos estudiantes llevan objetos para sentirse más seguros o para disuadir agresores. En algunos casos la “protección” se convierte en escalada.

Venganza, humillación y deseo de poder

La sensación de humillación repetida y la percepción de no tener vías sanas para resolver conflictos pueden llevar a la idea de “tomar el control” por la fuerza. La mayoría de los casos el rechazo social, la humillación y el aislamiento son elementos recurrentes en la biografía de agresores escolares.

Influencia de pares, estatus y normalización de la violencia

La presión de grupo y la búsqueda de estatus pueden empujar a algunos adolescentes a exhibir armas como prueba de valentía o pertenencia. Donde la violencia está más normalizada, portar armas puede verse como conducta “aceptable” o incluso admirada.

Acceso a armas y entornos con más violencia externa

niño con arma por sufrir bulllyng
Generalmente, el bullying, el acoso escolar y el fácil acceso a las armas hacen que el adolescente

Generalmente, el bullying, el acoso escolar y el fácil acceso a las armas hacen que el adolescente "colapse" y llevando el arma a la institución escolar.

El riesgo aumenta cuando las armas son fáciles de conseguir en el hogar o la comunidad. En contextos con alta exposición a la violencia (doméstica, comunitaria o mediática) la transición de las peleas verbales a la violencia armada es más probable.

Problemas de salud mental y falta de detección temprana

Depresión, ideación suicida, impulsividad o trastornos no tratados, sumados a la falta de redes de apoyo, incrementan la posibilidad de respuestas extremas. La detección temprana y el acceso a salud mental escolar reducen estos riesgos.

Señales de alerta que las escuelas y las familias deben observar

De acuerdo a un estudio realizado por el Ministerio de Educación, las señales que alertan a una familia y escuelas de que un adolescente puede estar vinculado a una situación con un arma, son las siguientes:

  • Aislamiento social marcado o pérdida repentina de amistades.
  • Comentarios sobre venganza, humillación o “hacer justicia”.
  • Cambio brusco en el rendimiento escolar o en el ánimo (ira, desgano).
  • Posesión de objetos inusuales, hablar de armas o mostrar interés inusual por ellas.
  • Señales de acoso (ser víctima o agresor) sin intervención.

Temas relacionados: