De visita en Radio Nihuil, en Ovación 90, Alexis Matteo analizó el extenso receso que vive el Deportivo Maipú tras finalizar la temporada de la Primera Nacional 2025 y trabajando para el 2026.
De visita en Radio Nihuil, en Ovación 90, Alexis Matteo analizó el extenso receso que vive el Deportivo Maipú tras finalizar la temporada de la Primera Nacional 2025 y con la mira en el 2026.
De visita en Radio Nihuil, en Ovación 90, Alexis Matteo analizó el extenso receso que vive el Deportivo Maipú tras finalizar la temporada de la Primera Nacional 2025 y trabajando para el 2026.
Sobre el largo tiempo sin competencia, el entrenador del Cruzado fue claro: “Desde lo laboral hay que ser agradecido, porque en esta profesión estar parado es complicado. Desde lo deportivo es difícil mantener la intensidad sin el estímulo del partido, pero tenemos la suerte de conservar entre un 70 y 80% del plantel. Eso hace que los entrenamientos sean ricos en contenido y podamos avanzar sin esperar refuerzos”.
Alexis Matteo ya trabaja con el Deportivo Maipú para el 2026.
El DT reconoció la incertidumbre típica del fútbol argentino: “Hoy contamos con este grupo, mañana no sabemos. Ya se fue Luciano Paredes (será presentado el martes en Gimnasia y Esgrima) y hay jugadores que interesan a equipos de Primera y del exterior, un mercado en el que es imposible competir”.
Matteo reafirmó la identidad del club: “La línea es seguir apostando a jugadores jóvenes, de buena formación, que queden libres de Primera o Reserva. No vamos por nombres consagrados ni de edad avanzada. Es la forma que eligió Maipú para autosustentarse en una categoría económicamente muy sangrienta”.
Uno de los temas de la charla fue el futuro de Pío Bonacci, cuyo préstamo vence a fin de año y sobre el que Deportivo Maipú tiene opción de compra: “Claramente queremos que se quede. La opción es elevada y el club está en plena renegociación. Hoy no tenemos definición, pero sabemos que buscar un nueve de sus características es carísimo. Ojalá se resuelva de la mejor manera”.
Consultado por la posibilidad de que no todos las apuestas por jóvenes rindan de acuerdo a lo esperado, Matteo fue realista: “Es riesgoso, nadie te garantiza nada, pero hasta ahora salió de la mejor forma y es el camino que el club eligió para seguir creciendo”.
Con la pretemporada prevista para diciembre, el mensaje del entrenador es de continuidad: mantener la base, trabajar con los jóvenes, ser inteligentes en el mercado y pelear nuevamente los primeros puestos en 2026, el mismo modelo que mantuvo el Cruzado en las últimas temporadas.