Turismo en Mendoza

Un fin de semana largo con 80% de ocupación hotelera en Mendoza entusiasmó a los empresarios turísticos

Uno de los últimos feriados del año generó buenos resultados en la provincia. Así lo afirmaron desde dos asociaciones de turismo y gastronomía

Este fin de semana largo XXL, uno de los últimos del año, ha traído buenos resultados para la provincia en materia turística. Así lo aseguró este viernes el vicepresidente de la Asociación de empresarios hoteleros, gastronómicos y afines (AEHGA) Edmundo Day en base a los últimos datos registrados.

Mientras el Gran Mendoza tiene un porcentaje de ocupación turística superior al 80%, el gran San Rafael exhibe una cifra similar aunque un poco menor: la zona tiene sus hoteles y otros alojamientos ocupados en 75%, detalló el referente de hoteles y restauranes de Mendoza.

Ambas zonas reúnen casi la totalidad de las plazas hoteleras, aunque también hay que sumar al conjunto al Valle de Uco, aunque en una proporción inferior ya que es turismo específico de alta gama.

Mendoza turismo, finde XL (23).jpeg
La estabilidad del dólar y la economía "más previsible" han sido factores importantes para que la gente vuelva a viajar, aseguraron los representantes del sector turístico.

La estabilidad del dólar y la economía "más previsible" han sido factores importantes para que la gente vuelva a viajar, aseguraron los representantes del sector turístico.

La mirada optimista fue respaldada por Ricardo Becacecci, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza, quien no dio datos numéricos, pero se sumó al entusiasmo de Day. Ambos destacaron que, de a poco, la oferta se va alineando con la demanda en la provincia.

Ambos dialogaron con Radio Nihuil para contar cómo viven la reactivación incipiente del sector turístico.

Vuelve el turismo extranjero a Mendoza

Tanto Day como Becacecci coincidieron en que se ha vuelto a notar presencia de turismo internacional en Mendoza. "Principalmente brasileños, algunos europeos y un porcentaje de chilenos", manifestó el vicepresidente de AEHGA.

Mientras, el presidente de la Cámara de Turismo local hizo hincapié en que las condiciones económicas estables han influido en que se reanude paulatinamente la vuelta de los turistas.

Reconoció que durante este año se vivieron momentos bastante difíciles para la industria a la que representan, pero luego de las elecciones del 26 de octubre, comenzó a mejorar el panorama turístico.

Como factores determinantes para que llegaran menos turistas, Becacecci mencionó a la variación del dólar y a la inestabilidad económica que no permitía planificar. Actualmente, esto ha repuntado.

Buenas perspectivas, pero con expectativas moderadas

turismo san rafael valle grande.jpg
El Gran San Rafael reúne una gran parte de la oferta turística local. Este fin de semana su ocupación fue cercana al 75%, según manifestaron desde AEHGA.

El Gran San Rafael reúne una gran parte de la oferta turística local. Este fin de semana su ocupación fue cercana al 75%, según manifestaron desde AEHGA.

Si bien la situación tiende a ir mejorando de a poco, los representantes del sector hotelero, gastronómico y turístico en general, fueron cautos al proyectarse de cara a la temporada de verano.

Hay que tener en cuenta que Mendoza no se caracteriza por ser un destino elegido durante la temporada veraniega. Sin embargo, tal y como lo expresaron los referentes del sector, lo que influye muchísimo es cómo se ha instalado la marca Mendoza, que junto con Rosario, Córdoba y CABA, ya son un símbolo de buen contenido y buenas propuestas tanto para descansar como para divertirse.

Por este motivo, ninguno de los representantes del turismo local tomó como referencia de la temporada 2025-2026 a la ocupación de este fin de semana largo. Sí dijeron que tienen una mirada positiva para los próximos meses, pero también toman este repunte con cautela.

Por su parte, Day manifestó que estas esperanzas apuntan a poder hacer inversiones para optimizar los servicios que se brindan a los turistas. "Para esto, sería bueno que volviera la financiación, ya que si la rentabilidad es muy baja no se puede invertir. Pero ahora que vemos mejores perspectivas, esto nos ayudaría a mejorar", afirmó.

"Mansas promociones": cómo están funcionando los incentivos a turistas

La campaña "Mendoza Manso Destino", sumada a "Manso Alojamiento" y "Manso Menú" son propuestas que lanzaron desde el Emetur para atraer turistas a la provincia.

Consultado por el resultado de estas promociones, Day manifestó que han servido para ordenar la oferta y la demanda turística local, en otras palabras, para reconectar y funcionar como nexo con los clientes.

"En este tiempo como empresarios turísticos nos hemos tenido que hacer muchos replanteos, y de a poco, estamos nuevamente adaptando la oferta a la demanda de nuestros clientes", finalizó el vicepresidente de AEHGA.