Situación epidemiológica

Mientras en Formosa vuelven a usar barbijo, Mendoza mantiene baja su circulación de Covid

Formosa atraviesa un rebrote de Covid. En lo local los contagios son aislados pero son cada vez más frecuentes los casos en niños menores de 1 año

Por UNO

La palabra Coronavirus volvió a resonar en la prensa nacional con sorpresa esta semana, al conocerse que los casos se multiplican en Formosa. Por el alerta se volvió el distanciamiento y al uso del barbijo en esa provincia. La contra cara es Mendoza que continúa en niveles bajos de circulación del virus en 2025, luego del marcado descenso observado en 2024. Sin embargo, los datos también revelan un comportamiento particular del Covid: crece proporcionalmente la afectación en los niños, especialmente en menores de un año.

Durante 2024, los casos confirmados de COVID-19 se redujeron un 61% respecto de 2023. La provincia registró una tasa de incidencia de 83,7 por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la tasa de 216,1 del año previo.

La mortalidad también descendió: 22 fallecimientos en 2024 frente a 36 en 2023, lo que representa una tasa de mortalidad de 1,1 por 100.000 habitantes.

Sin embargo, la letalidad, la proporción de fallecidos entre los enfermos, mostró un leve incremento, pasando de 0,8% en 2023 a 1,3% en 2024, un dato que los especialistas atribuyen a la mayor vulnerabilidad de casos graves registrados en ese período.

Notti médicos 6.jpg
El virus del Covid-19 afecta mayormente a la población infantil, menores de un 1 año. Destacan la caída de los casos en los últimos 2 años.

El virus del Covid-19 afecta mayormente a la población infantil, menores de un 1 año. Destacan la caída de los casos en los últimos 2 años.

Situación 2025: baja circulación pero con picos recientes

Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 42 de 2025, Mendoza notificaron 253 casos confirmados, con registros semanales bajos pero con un ligero aumento desde la SE 31, y picos en SE 35 y SE 41-42.

La directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, reconoció que se han notificado casos de la enfermedad pero son aislados y "se da sobre todo en personas internadas".

En cuanto a la mortalidad, durante 2025 se notificaron dos fallecimientos: un paciente de 52 años en junio,y otro de 74 años en septiembre. Ambos eran v arones.

Uno de los datos más relevantes del año es el cambio en la distribución por edades. A la SE 42, el grupo de 0 a 9 años concentra el 33,2% de los casos, siendo el segmento con mayor proporción de contagios.

Le siguen:

  • 45 a 65 años: 21,7%
  • 25 a 34 años: 12%
  • Mayores de 65 años: 11%
  • 35 a 44 años: 8,7%
  • 10 a 14 años: 7,1%

Dentro del grupo de 0 a 9 años, la situación es aún más llamativa: el 60,7% de los contagios corresponde a menores de 1 año, lo que representa 51 de los 84 casos registrados en ese segmento etario. El segundo subgrupo más afectado es el de 5 a 9 años, con el 15,5% de los casos.

descubrimiento, covid, cientificos.png
En Mendoza, se registra una disminución de las coberturas de vacunación para el Covid-19.

En Mendoza, se registra una disminución de las coberturas de vacunación para el Covid-19.

Un panorama epidemiológico estable, con desafíos en población infantil

Aunque la circulación viral sigue siendo baja y la mortalidad se mantiene en niveles mínimos, los datos evidencian que la dinámica del virus ha cambiado, desplazándose hacia los grupos más jóvenes, especialmente lactantes.

Autoridades sanitarias remarcan que los registros de mortalidad aún son provisorios, y que el análisis definitivo será elaborado por el Departamento de Bioestadística. Aun así, advierten que la vigilancia debe continuar activa, especialmente en entornos pediátricos y de atención primaria.

Temas relacionados: