El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), difundido esta semana, advirtió que el Covid volvió a ubicarse como el virus respiratorio de mayor circulación en la Argentina, por encima de la Influenza y del virus sincicial respiratorio (VSR).
Según el informe, de cada 100 personas que consultan en una guardia por síntomas gripales, 24 reciben diagnóstico positivo de Covid, aun cuando el país realiza cada vez menos testeos.
El informe epidemiológico que elabora el Ministerio de Salud de la Nación detalló que, durante las semanas 44 y 45, se analizaron 154 muestras de personas con síntomas respiratorios y 37 dieron positivo para Covid, lo que representa una positividad del 24%.
Formosa retoma medidas de la pandemia de Covid
En Formosa, una de las pocas provincias que sostiene un sistema activo de vigilancia epidemiológica, se registra un rebrote significativo de contagios. Frente a este escenario, las autoridades sanitarias locales recomendaron retomar medidas de prevención que habían quedado en desuso desde el fin de la pandemia.
La situación en Formosa es idéntica en términos porcentuales, aunque con un volumen mucho mayor de testeos: la provincia realizó 1.422 pruebas en la última semana, de las cuales 341 fueron positivas.
El incremento es considerable si se tiene en cuenta que hace apenas un mes la positividad en Formosa era del 7,9%, es decir, un tercio del nivel actual. Este crecimiento motivó un pedido público de la directora de Epidemiología local, Claudia Rodríguez, quien instó a la población a retomar medidas básicas de cuidado.
Las medidas recomendadas en Formosa:
-
Uso de barbijo.
Ventilación de ambientes cerrados.
Evitar compartir objetos personales.
Mantener distancia social en aglomeraciones.
Vacunación y demoras en la entrega
Rodríguez también llamó a mantener actualizado el esquema de vacunación contra el Covid. No obstante, advirtió que la campaña provincial enfrenta demoras debido a la falta de dosis disponibles. “Hoy no tenemos las dosis necesarias para continuar con nuestra campaña de inmunización”, señaló. Según explicó, las vacunas se encuentran retenidas en la Aduana, una situación que escapa al control del sistema sanitario provincial.
Síntomas y secuelas del Covid
Si bien la mayoría de los cuadros agudos se presentan con síntomas similares a los de una gripe, algunas variantes recientes —como la subvariante XFG, conocida como el “Frankenstein” de Ómicron— pueden generar manifestaciones particulares, como ronquera o afonía.
Las autoridades sanitarias insisten en que la principal diferencia con otros virus respiratorios sigue siendo el riesgo de Covid persistente o “Covid largo”, cuyas secuelas pueden prolongarse durante semanas o meses y afectar diversas funciones del organismo.
Situación epidemiológica:
-
El Covid volvió a ser el virus respiratorio con mayor circulación en el país.
De cada 100 pacientes con síntomas gripales, 24 dan positivo.
La positividad nacional del 24% surge de 154 testeos semanales.
Síntomas y secuelas
-
La mayoría de los cuadros: similares a gripe estacional.
La subvariante XFG (Frankestein) puede causar ronquera o afonía.
Persisten riesgos de Covid largo.
Formosa pidió que se vuelva a utiliza el barbijo ante el aumento de casos de Covid.
Preocupante crecimiento de los casos de sífilis en el país
El informe del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) también detalló y con alarma, que los casos de sífilis aumentaron un 20,5% en la Argentina respecto del mismo período de 2024.
La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum y, de acuerdo con el registro oficial, mantiene una tendencia ascendente sostenida desde 2011, que se aceleró de manera marcada a partir de 2015. Entre 2015 y 2019, los casos notificados se triplicaron.
Desde el Ministerio de Salud señaló que el incremento registrado en el país se enmarca en un aumento global y regional, con mayor impacto en jóvenes y mujeres en edad fértil. En este contexto, la cartera sanitaria trabaja junto a las provincias para fortalecer la vigilancia epidemiológica, sistematizar información y anticipar escenarios para la toma de decisiones.






