Alerta

La sífilis aumentó 20,5% en el país y afecta principalmente a jóvenes, según el Boletín Epidemiológico

Salud reportó 36.702 casos de sífilis en lo que va del año, con fuertes incrementos. La mayor incidencia se concentra en la población de 15 a 39 años

Los casos de sífilis aumentaron un 20,5% en la Argentina respecto del mismo período de 2024, según un informe del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).

La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum y, de acuerdo con el registro oficial, mantiene una tendencia ascendente sostenida desde 2011, que se aceleró de manera marcada a partir de 2015. Entre 2015 y 2019, los casos notificados se triplicaron.

Sífilis: la población más joven con mayor carga de contagio

En 2025 se contabilizaron 36.702 casos de sífilis en la población general. En el análisis por jurisdicción, las mayores subas interanuales se registraron en Neuquén (110%), Entre Ríos (72%) y Tierra del Fuego (57%). En contraste, se observaron descensos en Formosa (–42%), San Luis (–18%), La Pampa (–14%) y Santa Fe (–2%), aunque se trata de distritos con menor volumen absoluto de casos.

La mayor carga de la enfermedad se concentró en personas de 15 a 39 años, que representan el 76% del total. Las tasas más elevadas correspondieron a los grupos de 20 a 24 años y 25 a 29 años.

causas, sifilis.jpg

El segmento de 30 a 34 años también mostró una incidencia alta, con una tasa general de 146,7 por cada 100.000 habitantes, seguido por el grupo de 15 a 19 años (108,2 por 100.000). A partir de los 35 años se observó una disminución progresiva, tendencia más marcada en mujeres.

El Ministerio de Salud señaló que el incremento registrado en el país se enmarca en un aumento global y regional, con mayor impacto en jóvenes y mujeres en edad fértil. En este contexto, la cartera sanitaria trabaja junto a las provincias para fortalecer la vigilancia epidemiológica, sistematizar información y anticipar escenarios para la toma de decisiones.

Desde Salud especificaron que están distribuyendo reactivos para pruebas rápidas y penicilina benzatínica, bajo un sistema de abastecimiento continuo que considera la demanda proyectada y prioriza las jurisdicciones con mayor carga de enfermedad. También impulsa el uso de pruebas rápidas en el primer nivel de atención para facilitar diagnósticos inmediatos y reducir barreras de acceso.

salud preservativo sifilis.jpg
 La sífilis se transmite principalmente por contacto sexual y el uso del preservativo es clave para la prevención.

La sífilis se transmite principalmente por contacto sexual y el uso del preservativo es clave para la prevención.

Sífilis: causas y síntomas

La infección se transmite principalmente por contacto sexual. La bacteria ingresa al organismo a través de pequeñas lesiones en la piel o mucosas. Es más contagiosa en las etapas primaria y secundaria, aunque también puede transmitirse durante la fase latente.

No se contagia por contacto casual ni por objetos utilizados por una persona infectada.

La enfermedad evoluciona en distintas etapas, que pueden mantenerse asintomáticas durante años.

Síntomas de la sífilis primaria (incubación de 14 a 21 días):

  • Llaga o úlcera indolora (chancro) en genitales, boca, piel o recto.
  • Inflamación de ganglios linfáticos cercanos.

Síntomas de la sífilis secundaria (4 a 8 semanas después):

  • Erupción cutánea en palmas y plantas.
  • Úlceras en boca, vagina o pene.
  • Parches húmedos y verrugosos (condilomas sifilíticos).
  • Fiebre, malestar general, falta de apetito.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Inflamación ganglionar.
  • Alteraciones visuales.
  • Pérdida de cabello.

Sin tratamiento, la enfermedad puede avanzar hacia la sífilis terciaria:

  • Daño cardíaco.
  • Neurosífilis.
  • Tumores en piel, huesos o hígado.
  • Incapacitante.
  • Muerte.

En resumen:

  • Los casos de sífilis subieron 20,5% interanual.
  • 36.702 casos registrados en 2025.
  • Mayores aumentos: Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego.
  • Descensos: Formosa, San Luis, La Pampa y Santa Fe.
  • El 76% de los casos se da entre 15 y 39 años.
  • Las tasas más altas: 20–24 y 25–29 años.
  • Salud distribuye reactivos y penicilina y promueve pruebas rápidas para diagnosticar a tiempo.
  • La sífilis es una ITS causada por Treponema pallidum y puede ser grave sin tratamiento.

Fuentes: Ministerio de Salud (BON), Noticias Argentitas y Archivo Diario UNO

Temas relacionados: