Turismo

El pueblo más antiguo de una provincia que es ideal para pasar unos días

Es un pueblo yerbatero donde cosechas manuales y aulladores narran la historia guaraní-pola

Argentina guarda pueblos donde la yerba mate cubre laderas como un manto verde eterno y los monos aulladores anuncian el amanecer desde la copa de los árboles. Mientras Oberá y Apóstoles concentran la producción industrial, Concepción de la Sierra permanece como un rincón íntimo para quienes buscan plantaciones familiares y reservas privadas sin el trajín de los circuitos masivos.

Concepción de la Sierra, en la provincia de Misiones, con 7.900 habitantes, es la cabecera del departamento homónimo y el corazón de la zona yerbatera tradicional del sur misionero. Este pueblo guaraní combina un legado agrícola con un presente de conservación comunitaria, ofreciendo una visión de la Misiones más auténtica.

pueblo concepción de la sierra 3
La plaza que tiene el pueblo de Concepción de la Sierra.

La plaza que tiene el pueblo de Concepción de la Sierra.

El pueblo más antiguo de Misiones

El origen de Concepción de la Sierra se remonta a 1619, cuando los jesuitas fundaron la reducción Nuestra Señora de la Concepción con 3.000 guaraníes, destruida en 1631 por los bandeirantes y refundada en 1750. Tras la expulsión jesuítica, se repobló en 1910 con inmigrantes polacos, ucranianos y brasileños que introdujeron el cultivo intensivo de yerba mate.

Hoy, el departamento abarca 1.000 kilómetros y un 22% de su pueblo qie habla guaraní cotidiano según relevamientos provinciales 2023.

Ubicado a 130 km al sureste de Posadas, Concepción de la Sierra se organiza en un trazado colonial: la Plaza 9 de Julio con la iglesia de 1920, calles de tierra colorada y 3.000 viviendas censadas. El clima subtropical húmedo ha creado un suelo ferralítico ideal para la yerba mate, con el 65% de la energía proveniente de biomasa de poda según datos provinciales 2024.

pueblo concepción de la sierra
El pueblo tiene pocos habitantes pero es uno de los más antiguos de Misiones.

El pueblo tiene pocos habitantes pero es uno de los más antiguos de Misiones.

El hito agrícola es la Zona Productora Sur, con 6.500 hectáreas de yerba mate orgánica certificada, que representa el 12% de la producción provincial según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) 2024. La Reserva Privada Yacutinga, a 30 kilómetros, protege la selva virgen con la mayor densidad de monos aulladores rojos de Misiones.

La educación agraria es clave en el pueblo, con la Escuela Agrotécnica que gradúa 100 alumnos por año en producción yerbatera sostenible, según el Ministerio de Educación misionero. La conservación involucra a 40 familias mbyá en manejo de reservas privadas.

Temas relacionados: