Legislatura

Tras el voto por goleada en Diputados, el oficialismo confía en aprobar el Presupuesto en el Senado

Se vota Presupuesto. Cambia Mendoza cuenta votos para llegar a los dos tercios y aprobar endeudamiento y roll over. Solo el kirchnerismo lo rechazaría

El Senado se prepara para votar el paquete de leyes que regirán gastos e ingresos durante el 2026, es decir Avalúo e Impositiva y Presupuesto 2026. Esta última llegó de la Cámara de Diputados aprobada casi por unanimidad. Solo la rechazó el kirchnerismo.

Ese mismo escenario podría darse este martes. O al menos es lo que espera el oficialismo, que confía en que tiene los votos necesarios no solo para la aprobación de las leyes, sino también para la de la toma de deuda –endeudamiento- y la refinanciación de la deuda actualroll over-, artículos para los que se requieren dos tercios de los votos de cada cámara.

En Diputados, Cornejo el proyecto de Cornejo contó con el acompañamiento de lo que fue Provincias Unidas en las elecciones pasadas y del peronismo casi en su totalidad, gracias al acuerdo con los intendentes en artículos clave para las economías de sus municipios.

legislatura diputados presupuesto 2026
En Diputados, las leyes del Presupuesto 2026 salieron con amplia mayoría. Este martes se votan en el Senado.

En Diputados, las leyes del Presupuesto 2026 salieron con amplia mayoría. Este martes se votan en el Senado.

Aquello que pasó la semana pasada es lo que Cambia Mendoza espera que se repita este martes. Al temario se suma la votación del proyecto del Tren de Cercanías, que, a su vez, es protagonista en el proyecto del Presupuesto 2026: uno de los artículos por los que se pide autorización para la toma de crédito es para esta obra.

En el Senado, el oficialismo tiene números más ajustados

Hasta tanto llegue la renovación de la cámara en abril del año próximo, el Senado estará dividido en dos: 19 senadores del oficialismo y 19 de la oposición. De ahí que, en dos oportunidades, la vicegobernadora Hebe Casado ha tenido que desempatar como presidenta de la cámara alta.

Teniendo en cuenta que no tiene mayoría simple (sin contar a Casado) y que, además necesita de dos tercios para la autorización de endeudamiento y roll over, el oficialismo confía en sumar votos que llegan del peronismo no anabelista y de senadores que formaban parte de La Unión Mendocina o Provincias Unidas.

Anabel Fernández Sagasti cuenta con dos alfiles en el Senado: Félix González y Helio Perviú. A la hora de hacer cuentas, el Gobierno prefiere ni contarlos. Después de lo que pasó en Diputados, imaginan que el voto será negativo en la Cámara de senadores.

Los otros dos votos que podrían escapársele al oficialismo son los de Dugar Chappel, del Partido Verde, y Armando Magistretti, senador del Partido Demócrata. En el caso de este último, por momentos ha votado junto al oficialismo y por momentos no.

También se votan los cambios en Impuesto Automotor e Inmobiliario

Para la sanción de las leyes de Avalúo e Impositiva basta mayoría simple. En Diputados el peronismo se opuso a estas normas y esa situación podría repetirse este martes en el Senado, pero no afectaría el resultado final para el oficialismo.

La sesión por Tren de Cercanías, Avalúo, Impositiva y, luego, Presupuesto 2026 está prevista para después de la de Acuerdos, que comenzó a las 9.30.

Temas relacionados: