El año lectivo está a días de terminarse y esta instancia, de exámenes integradores y recuperadores, es crucial para aquellos alumnos que adeudan saberes. Según los datos de la DGE más de la mitad de los estudiantes de escuelas secundarias deben aprendizajes prioritarios y el dato no deja de preocupar porque si ellos no logran recuperar esos objetivos, se sumarán a quienes en diciembre adeuden lo que se conoce como la materia previa.
Escuelas secundarias: aumenta la cantidad de alumnos que adeudan saberes y ya supera el 50%
Los datos incluyen alumnos de escuelas secundarias públicas, privadas y técnicas. Tienen instancias de recuperación a fines de este mes, diciembre y febrero
"Nosotros estamos tomándo exámenes y trabajos prácticos para que los alumnos puedan recuperar esos aprendizajes prioritarios y que no lleguen a llevarse la materia completa. Tratamos de evitar que crezca esa cantidad de alumnos que se lleven más de dos materias previas porque está el riesgo de la repitencia latente", cuenta una docente de escuelas secundarias de Las Heras y Guaymallén, preocupada ante la cantidad de alumnos que adeudan saberes.
No es la única. En la DGE también miran intranquilos los indicadores de los alumnos que adeudan saberes según un corte estadístico que se hizo entre agosto y septiembre y al proyectarlos a este mes se preocupan aún más.
En la DGE advirtieron que aquellos alumnos de escuelas secundarias que adeuden materias previas tendrán una instancia menos de recuperación, porque se eliminaron los exámenes de marzo y la posibilidad de pasar de año de manera condicional.
Los datos marcan que de una matrícula de 145.838 estudiantes, que incluye a escuelas secundarias públicas, privadas y técnicas, eran hasta septiembre 58.328 los que adeudaban apredizajes, es decir que ese universo rondaba el 40%. Pero dos meses más tarde, la proyección indica que ese porcentaje ya supera el 50% de los alumnos.
Si de ese universo sólo se tomaran los datos de las escuelas públicas, el porcentaje de septiembre ya orillaba el 43%.
"Al finalizar noviembre tendremos nuevos datos y hay que decir que hasta el 15 de diciembre seguirán recuperando saberes. Pero también hay que alertarlos porque si no recuperan esos saberes y se llevan la materia completa, tienen que saber que sólo les queda la instancia de diciembre y febrero", alertan desde la Dirección de Educación Secundaria, que lidera Cecilia Páez.
El alerta es porque este año la DGE eliminó la instancia de recuperación de marzo, por tanto quienes lleguen a febrero con más de dos materias previas, inevitablemente repetirán el año.
La DGE eliminó la chance de pasar de año de manera condicional
En agosto pasado la Dirección General de Escuelas (DGE), que comanda Tadeo García Zalazar, comunicó que se eliminaba la instancia de marzo para rendir materias previas y con ella se eliminaba la posibilidad de avanzar de año de manera condicional teniendo entre 3 y 5 materias sin rendir hasta marzo.
Según contaron desde la DGE después del impacto del Covid y luego de implementar la virtualidad en el aprendizaje, se decidió flexibilizar los requisitos mínimos para promocionar de año en la secundaria.
"Estimadas Familias y Estudiantes: se les informa que para promover del año lectivo 2025 al 2026 solo podrán tener los estudiantes 2 (dos) espacios curriculares pendientes de aprobación, quedando ANULADA la condicionalidad de aquellos estudiantes que al mes de Marzo adeudaban de 3 a 5 espacios curriculares. Por lo tanto, solo a fines de Febrero promocionan al año siguiente quienes tengan todos los espacios curriculares aprobados o solamente 1(uno) o 2 (dos) no aprobados. Saluda atentamente. Equipo Directivo", la comunicación que se le envió a los padres en agosto.
Por tanto, desde agosto pasado quedó oficializado que quienes deban materias sólo tendrán hasta febrero para poder rendirlas y deberán adeudar como máximo dos espacios curriculares para poder pasar de año.
Según los datos oficiales de la DGE este año llegaron a marzo, en situación de alumno condicional 7.102 jóvenes de toda la provincia que adeudaban más de dos materias.
Ese número se compone de: 3.973 provenientes de distintos bachilleratos con diferentes orientaciones, 2.176 alumnos de escuelas técnicas, ambos de escuelas públicas, y 953 estudiantes de colegios secundarios privados.





