El embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, recibió este jueves al gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo en su primer encuentro con un mandatario provincial. El diplomático norteamericano destacó que el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina será una oportunidad para los productos mendocinos.
El embajador de Estados Unidos destacó las oportunidades para Mendoza tras el acuerdo Trump-Milei
El gobernador Alfredo Cornejo se reunió con el embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas. Fue el primer encuentro del diplomático con un mandatario argentino
“Mendoza tiene viñedos, energía, minería, y con el reciente acuerdo de comercio e inversión entre Estados Unidos y Argentina, las oportunidades de crecimiento nunca han sido tan claras”, afirmó el embajador.
Cornejo y Lamelas afirmaron la voluntad de ambas partes de sostener una agenda de trabajo que incluya inversiones, energía, minería y desarrollo económico. De paso el gobernador invitó formalmente al diplomático a participar de la próxima Fiesta Nacional de la Vendimia en marzo de 2026.
Alfredo Cornejo interesó al embajador de Estados Unidos por el Proyecto San Jorge.
Matriz productiva y oportunidades de inversión
Cornejo le presentó a Lamelas un panorama general sobre la estructura productiva de Mendoza, basada en alimentos, bebidas, energía, petróleo y turismo. Señaló “la importancia de diversificar la economía provincial” y explicó el potencial de la minería metalífera, atendiendo a las características geográficas y a la evolución de la demanda global de minerales.
El mandatario detalló los avances exploratorios de empresas internacionales y el estado del Proyecto San Jorge, que podría constituir la primera explotación de cobre del país. El embajador manifestó su conocimiento sobre la demanda internacional del mineral y expresó su disposición a facilitar vínculos entre Mendoza y compañías estadounidenses del sector.
El gobernador también expuso la situación de IMPSA, recientemente adquirida por un fondo estadounidense y reestructurada con acompañamiento del gobierno nacional: "La empresa está retomando proyectos internacionales y consolidando líneas de trabajo vinculadas a infraestructura energética”.
Otro tema del que hablaron Cornejo y Lamelas fue el relacionado con IMPSA.
Cornejo explicó, como lo ha hecho en diversos foros, las características del sistema tributario argentino y la diferencia con el modelo de competencia fiscal que presentan los estados de Estados Unidos: "Provincias como Mendoza cuentan con capital humano calificado, un entorno institucional estable y un sector privado activo, elementos relevantes para el desarrollo de nuevos proyectos”.





