Definciones del gobernador

Cornejo consideró que Milei dio una buena señal al buscar consensos para el Presupuesto 2026

Alfredo Cornejo dijo que el país necesita reformas de orden fiscal, laboral e impositivo. "Mendoza funciona bien", destacó

El gobernador Alfredo Cornejo no dejó tema sin abordar este jueves cuando los periodistas lo interrogaron tras participar en Buenos Aires de una actividad organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Uno de los puntos clave a los que se refirió fue el avance de las negociaciones por medio del ministro del Interior, Diego Santilli, para aprobar el Presupuesto 2026.

Cornejo destacó como una "buena señal" del presidente Javier Milei la predisposición para alcanzar consensos que permitan que la Nación cuente con presupuesto, algo que no sucedió en los dos primeros años de gestión de la actual administración libertaria.

También aludió a la necesidad de que se produzcan las reformas que impulsa la Nación tanto en lo laboral, como fiscal e impositiva.

alfredo cornejo
Alfredo Cornejo lanzó una serie de definiciones en conferencia de prensa.

Alfredo Cornejo lanzó una serie de definiciones en conferencia de prensa.

Las declaraciones de Alfredo Cornejo

Además del Presupuesto 2026 de Javier Milei y las reformas, el gobernador Alfredo Cornejo se refirió a la aprobación casi unánime de la pauta de gastos en Mendoza, a la ley que promueve sanciones para los padres de alumnos que cometen bullying, a la necesidad de que haya más empresas en la provincia y en el país y otros aspectos como "el atraso que produjo el kirchnerismo". También habló de fútbol y del descenso de Godoy Cruz.

Las siguientes son parte de las definiciones que dejó el gobernado Alfredo Cornejo en conferencia de prensa.

El Presupuesto de Mendoza

  • "Es importante que Mendoza cuente con un presupuesto aprobado en noviembre. Esto no ocuría desde el retorno de la democracia.
  • “Por primera vez en 42 años tenemos un presupuesto sancionado de manera anticipada y casi por unanimidad. Eso demuestra que Mendoza funciona bien".
alfredo cornejo en la semana de la integracion federal
Alfredo Cornejo participó del cierre de la Semana de Integración Federal.

Alfredo Cornejo participó del cierre de la Semana de Integración Federal.

El bullying

  • "La ley provincial que penaliza a los padres en casos de bullying es una herramienta necesaria para intervenir en situaciones que afectan gravemente a niños y adolescentes”.
  • “Hay cuestiones donde el Estado puede meterse bien, como en el bullying, y otras donde el mundo todavía debate los límites, como las redes sociales y su impacto en la salud mental”.

El panorama nacional

  • "Que la Nación quiera tener presupuesto es una buena señal. Es algo reputacionalmente importante para el proceso que viene”.
  • “Es una gran oportunidad ponerse de acuerdo. Argentina necesita financiar al Estado de forma ordenada y promover inversión, trabajo y exportaciones”.
  • "El Estado debe ordenar sus cuentas y el sector privado tiene que expandirse. Somos el país de la región con menos empresas cada mil habitantes”.
  • "En el Consejo de Mayo aún no hay un borrador definitivo. El documento final se presentará el 14 de diciembre. Habrá acuerdos y diferencias. El país necesita reformas en lo fiscal, laboral e impositivo”.
  • “No nos desarrollamos con menos Estado ni con más Estado, sino con un Estado inteligente y con un sector privado más grande. Necesitamos más empresas para crecer, invertir y generar trabajo”.
  • “Chile, que en los años '80 tenía un PBI per cápita inferior al de Argentina, hoy tiene uno superior. Es un dato duro de la realidad"
  • “Hay un balance negativo de estos 42 años. El PBI actual es similar al de 10 o 15 años atrás y el PBI per cápita cae. No podemos seguir en esta caída libre”.
  • “Tenemos que desarrollar el país en el marco de la democracia. No puede ser que sigamos repitiendo recetas que ya fracasaron”.
  • “Es el mensaje típico del kirchnerismo (en respuesta a declaraciones de Axel Kicillof). Gobernaron 16 de los últimos 22 años. Tienen una responsabilidad mayor. Sin alternancias virtuosas y sin acuerdos básicos, el país retrocede”.