En medio de una cargada agenda política, el gobernador Alfredo Cornejo anunció este viernes la autorización del préstamo de FonPlata por 75 millones de dólares destinado a obras de agua potable en Mendoza, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial.
Cornejo y Santilli anunciaron 75 millones de dólares para obras de agua potable en Mendoza
Durante la visita del ministro del Interior, Alfredo Cornejo confirmó el préstamo de FonPlata destinado a proyectos de agua potable en la provincia
La buena noticia para la provincia se dio a conocer durante la conferencia de prensa que brindó junto al ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, quien llegó de visita como parte de su primera agenda federal luego de asumir el cargo en lugar de Guillermo Francos.
Después de su participación en la Mesa del Cobre junto a otros mandatarios del país, Cornejo agradeció la gestión del funcionario de Milei para destrabar la etapa final del financiamiento y destacó la importancia del trámite para avanzar con proyectos que ya se venían ejecutando con recursos propios y que necesitaban del respaldo externo.
Al mismo tiempo apuntó que los fondos de FonPlata permitirán reforzar obras vinculadas al acceso al agua potable que actualmente están en marcha. Recalcó que la Provincia ya venía solventando parte de estos trabajos con presupuesto propio mientras se completaba la aprobación del financiamiento internacional.
Visita de Diego Santilli a Mendoza
Cornejo resaltó la importancia institucional de que el ministro del Interior haya elegido a Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales. “Recién designado, arrancar visitándonos a nosotros creo que es un muy buen gesto del gobierno, pero en particular del ministro”, indicó.
Santilli sostuvo que uno de los pilares de su gestión será acompañar la agenda de los gobernadores y facilitar proyectos estratégicos para cada provincia. “Mi tarea como ministro de Interior es receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que empujan para el bien de sus provincias”, afirmó.
El ministro valoró especialmente el avance del financiamiento para Mendoza y destacó que forma parte de una etapa de crecimiento que el gobierno nacional busca consolidar. “La Argentina se ha estabilizado, y ahora viene una etapa de crecimiento. Para consolidarla necesitamos reformas estructurales”, manifestó.
En el contacto con la prensa, Cornejo analizó el escenario nacional y la necesidad de avanzar con reformas estructurales. “Hemos estado conversando con el Ministro sobre las oportunidades que se abren para la Argentina en materia de reformas estructurales”, indicó.
A su vez remarcó que el equilibrio fiscal es una condición necesaria, pero no suficiente: “La Argentina sólo, con lograr el equilibrio fiscal, no va a crecer; es condición sine qua non, pero no suficiente”.
El funcionario de Milei repasó los ejes centrales del programa nacional, presupuesto con mayor asignación a educación, salud y jubilaciones; prohibición de financiamiento del Banco Central; baja de impuestos; modernización laboral y un nuevo código penal con tolerancia cero al delito. “Necesitamos tener un presupuesto claro y contundente que marque el norte”, recalcó.
El ministro del Interior, Diego Santilli; el gobernador Alfredo Cornejo y el titular de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger.
Las obras viales nacionales pendientes
El gobernador también planteó la situación de obras viales estratégicas para Mendoza, entre ellas la Ruta 40 hacia San Juan -“a mitad de hacer”, recordó- y la Ruta 7 hacia Chile. Sobre la Ruta 40 añadió: “Esa obra fue licitada, está en ejecución, tiene contratistas, pero está parada, y realmente es una calamidad”.
Respecto de la Ruta 7, destacó la finalización de la variante Palmira y remarcó la necesidad de avanzar con el tramo de alta demanda internacional. “Se acaba de licitar Paso de los Libres en Victoria Rosario, y la segunda tanda de licitación es la 7”, afirmó Cornejo.
Más tarde se refirió a los acuerdos internacionales en análisis y su impacto para las exportaciones mendocinas. "Todo acuerdo con países de grandes consumidores de productos que la Argentina tiene y Mendoza tiene, son beneficiosos para nosotros”, afirmó.
En particular, destacó la relevancia de reducir barreras y trabas para dinamizar la comercialización del vino ante el actual sobrestock. “La única salida no es el subsidio estatal, sino exportarlo cuanto menos trabas tengamos, más posibilidad de sacar esos sobrestock y venderlos afuera”, sostuvo.
Santilli complementó esta mirada con datos del sector vitivinícola y subrayó que regulaciones internas y barreras arancelarias redujeron considerablemente el nivel de exportaciones en la última década.
Consultado sobre minería, Santilli señaló que “la Argentina podría exportar 12, 13 veces más de lo que exporta”, siempre con un esquema de protección ambiental y trabajo conjunto con las provincias.
En cuanto a la Ley de Glaciares, explicó que están recibiendo propuestas de gobernadores de provincias mineras y que el análisis legislativo será “responsable y equilibrado”.
Presupuesto 2026 y continuidad del financiamiento
A modo de resumen, el ministro del Interior repasó que el Presupuesto 2026 prevé un incremento del 40% en obras públicas y destacó los avances en reducción del déficit fiscal. “Tuvimos que bajar 5 puntos de déficit del Tesoro; entre eliminación y baja de impuestos son menos 19”, indicó.
Santilli aseguró que continuará gestionando la agenda presentada por Mendoza y anticipó que elevará los temas para dar seguimiento a los pedidos planteados por Alfredo Cornejo.
Fuente: prensa de Gobierno





