Educación

El plan de la DGE para terminar la secundaria y al mismo tiempo estudiar una carrera con validez nacional

La DGE oficializó centros educativos que permitirán terminar la escuela secundaria y obtener una certificación laboral en poco tiempo

La Dirección General de Escuelas (DGE) dio otro paso en la renovación de su propuesta destinada a jóvenes y adultos al aprobar, mediante una resolución, la creación de los Centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario (CEPAS). Se trata de un nuevo modelo educativo que integra la finalización de la escuela secundaria con trayectos de formación profesional diseñados para responder a perfiles laborales con inserción real.

La decisión se alinea con la necesidad de ampliar las políticas de terminalidad educativa: un dato importante es que en Mendoza, 33% de los trabajadores ocupados no completó la escuela secundaria, de acuerdo con los últimos datos del INDEC. Es en ese contexto que los CEPAS se presentan como una alternativa que combina escolaridad obligatoria y capacitación específica dentro de una misma propuesta.

Los nuevos centros ofrecerán dos bachilleratos con doble titulación: por un lado, el Bachiller Profesional en Diseño Multimedial, acompañado por la certificación en Creador o Creadora de Contenidos Digitales. Porel otro, el Bachiller Profesional en Turismo y Hotelería, que sumará la certificación en Coordinador o Coordinadora Turística y Organizador de Operaciones Hoteleras. Ambas opciones fueron validadas previamente con estudiantes de la EPJA, donde 94,8% manifestó su aprobación.

estudiar
La iniciativa de la DGE para terminar la secundaria y, a la vez, formarse para trabajar. Imagen ilustrativa.

La iniciativa de la DGE para terminar la secundaria y, a la vez, formarse para trabajar. Imagen ilustrativa.

Enfoque integrado con contenidos de secundario con aprendizajes concretos en oficios

El funcionamiento de los CEPAS se organizará a partir de una reestructuración de recursos existentes. Las nuevas instituciones se montarán sobre la estructura de los actuales Centros de Educación de Nivel Secundario (CENS), aprovechando sus equipos docentes, y sumarán la infraestructura y equipamiento de los Centros de Capacitación para el Trabajo y Formación Profesional (CCT/FP), con el fin de desarrollar los trayectos formativos.

La propuesta se caracteriza por un enfoque integrado que articula contenidos del nivel secundario con aprendizajes concretos en oficios, una dinámica que permitirá mayor vinculación con el mercado laboral. Además, la oferta será flexible: los diseños curriculares podrán ajustarse según las demandas de cada sector, y los cargos docentes se asignarán bajo la modalidad de “proyecto” para facilitar la adaptación.

Finalmente, de acuerdo con la información publicada en el Boletín Oficial de la provincia, la DGE dispuso la inscripción de los CEPAS en el Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional (RFIETP) del INET, lo que garantiza que tanto los títulos de nivel secundario como las certificaciones profesionales cuenten con validez nacional.