Cuarto bloque: educación
Alfredo Cornejo: "El objetivo de la educación es que los chicos aprendan y eso pasa si se organiza mejor el sistema. Hemos dado pasos buenos para hacerlo. Hay mayor presentismo de alumnos y docentes. Con el GEM hay trazabilidad de las ausencias y un seguimiento de los padres. Pero también hay avances en alfabetización. El deterioro del salario es producto de la inflación. Vamos a estimular el salario recomponiendo la pirámide y poniendo estímulos".
debate gobernadores Hebe Casado Alfredo Cornejo.jpg
Hebe Casado mira el debate desde la trastienda y escucha a Alfredo Cornejo.
Julián Imazio
Omar De Marchi: "Feliz día a los profesores. No ha sido una prioridad la educación para este gobierno que ha inaugurado más casinos que escuelas. Nos hemos acostumbrado a iniciar sin bancos con infraestructura que se cae. No sé que les han hecho los docentes. Vamos a invertir $8.000 millones en el primer trimestre en infraestructura e incorporar el ítem aula al salario. No les reconocieron los aumentos del 2020".
Mario Vadillo: "Pareciera que viene de otro lugar cuando estuvo gobernando con Cornejo. Nunca cumplieron la jornada extendida. Les dan un tecito con vainilla. Ellos odian la educación. Ellos quieren vivir de la política y hacer sus negocios. Ellos no aman la educación. Tenemos que tener docentes bien pagos".
Lautaro Jiménez: "En la Legislatura se aprueban las partidas. Tienen que respetar el piso mínimo que dice la ley. Cuando se cansan de pelearse, se ponen de acuerdo para destinar menos de eso. 68% de lo que se destinaba en 2015. Hay desinversión que se arrastra año a año. Queremos aumentar claramente la inversión. Se podría duplicar la inversión por estudiante".
Omar Parisi: "El ítem aula fracaso. No hay ninguna duda. Hemos convencido a los dos creadores: Cornejo y De Marchi. Hemos ganado la batalla. Que la DGE no sea conducida ni por periodistas ni por empresarios. Que sea un docente. No podemos tener más a las docentes agobiadas. Si no se puede hacer, hay que cambiar al funcionario que es de De Marchi. Hay que hacer escuelas porque hay 50 alumnos por cada una. Hay que ascender a los celadores por bono. A los pibes los vamos a acompañar con políticas de estado de salud mental, no los vamos a dejar solos".
Inclusión, terminalidad y excelencia educativa
Alfredo Cornejo: "La educación es igualadora de oportunidades. El privilegio lo debe tener la temprana edad que es cuando hay mayor vulnerabilidad. Vamos a promover la enseñanza de matemática e inglés también en secundario. Cambios sustantivos con el sector privado para la inclusión laboral".
Omar De Marchi: "Se resuelve con mayor presupuesto. No hay mucha vuelta. Se redujo el presupuesto un 32% desde el 2015. Estamos entre los salarios peores pagos: proponemos revalorización del docente, nuevo plan de saberes y tecnología".
Mario Vadillo: "Le preguntaría a De Marchi qué estuvieron haciendo sus legisladores cuando bajaban ese presupuesto. Jornada extendida para que los chicos estén bien comidos, estudiados y con talleres para incluirlos en la vida laboral".
Lautaro Jiménez: "35% para el refuerzo inmediato de alimentación escolar. Libros y guardapolvos. Boelto grautito, jornada completa, formación docente remunerada, servicio de orientación en las escuelas".
Omar Parisi: "La ley de Educación vigente no va más. Vamos a convovar a maestras, estudiantes, supervisoras para alumbrar una que sirva para los próximos 20 años: salud, cultura, deporte, salida laboral. Si tenemos la posibilidad de tener 4, 6 u 8 horas de clases, ellos son los que saben qué necesita la sociedad. No vamos a aflojar en un solo día de clases pero con maestros sanos, eliminando el ítem aula".
Ítem aula
Alfredo Cornejo: "Hay que revisarlo pero no derogarlo porque organizó mejor el sistema y mejoró el presentismo. Hay que poner estímulos económicos en la mejora salarial".
Omar De Marchi: "El ítem aula venía a resolver problemas para que los chicos mejoraran pero se fracasó y se estigmatizó al docente. Lo vamos a eliminar".
Mario Vadillo: "Si quieren buena educación, no sean copiones porque yo lo presenté en 2019 y ninguno lo apoyó. Si queremos docentes que estén dignificados, tenemos que darles buenos sueldos, no premios".
Lautaro Jiménez: "El aula no es un ítem, es un lugar en el que estoy como maestro todos los días. El ítem aula se transformó en una bandera demagógica y cruel. Dicen que mejoró la presencia pero no fue así lo que pasó con los políticos como Cornejo que no cumple en el Congreso".
Omar Parisi: "Vieron cuando les dije que tercerizan los problemas?Cornejo le echa la culpa al gobierno nacional y De Marchi a Cornejo. Fuimos los iniciadores de la discusión del ítem aula. Y eso no alcanza, tenemos que construir escuelas nuevas y mejorar la infraestrucuta Tenemos que hacer meriendas saludables. No se terceriza, lo vamos a hacer porque es responsabilidad del Gobierno".
Palabras finales de bloque
Alfredo Cornejo: "Vean cómo se miente sobre cifras fácilmente verificables. No hay un reconocimiento social sobre el docente, no solo del Gobierno sino también de la sociedad. No solo es un tema económico sino es revalirizar el proceso de aprendizaje. Faltan cosas. Quiero comprometerme a hacer de la educación una épica".
Omar De Marchi: "Fue a la escuela Torres y ahí nos juntábamos todos. Guardapolvo blanco, era el hijo del sodero y nos juntábamos con el hijo de la familia más pudiente y todos adquiríamos el mismo conocimiento. Hoy eso está roto. Los invito a que articulemos el cambio más importante que haya visto Mendoza y vamos a liderar los índices educativos".
Mario Vadillo: "Los escucho y es pura charlatanería. Han hehco más talleres de RTO que escuelas. No tenemos talleres, pasantías. Acá no se puede fantasear, sin escuelas no podemos tener jornada extendida. No tienen agua, están explotadas las cloacas. Ellos nunca invirtieron, se la llevaron. Le dan 40 mil millones a la familia del Mendotran.
Lautaro Jiménez: "También hay que cumplir con la ley que dice que el 6% del PBI debe destinarse a Educación y solo se destina el 4,8%. Queremos ley de Educación construida desde las escuelas. Educación Sexual Integral. No a los cierres de cursos, a talleres de educación artística. Que el director de la DGE se elija".
Omar Parisi: "¿Se acuerdan cuando íbamos a la escuela y nos latía fuerte el corazón porque nos encontrábamos con los amigos? Eso no existe más. Culpan a los maestros de no trabajar y a los padres. Y son ellos son responsables de la desidia, de techos que se llueven, de chicos sentados en tachos, de esucelas que no tienen merienda, de falta de albergues universitarios, hay que hacerse responsable. Hace falta trabajo".