El partido comenzó con un golpe temprano para el combinado nacional. A los 13 minutos, un error en la última línea permitió que Vaitiare Pardo quedara frente a Solana Pereyra, la arquera de la Albiceleste, quien poco pudo hacer ante la definición precisa de la atacante chilena. Así, el marcador se abrió a favor de la Roja.
Poco después, Yamila Rodríguez casi empató el marcador. La atacante presionó a la portera chilena, Antonia Canales, quien cometió un error dejando el arco vacío, pero el disparo de Rodríguez se fue desviado, cruzando toda la línea de gol. Instantes después, Florencia Bonsegundo tuvo una chance similar, pero su remate cruzado se fue también por poco.
El primer tiempo concluyó con una jugada que pudo haber sido el empate. Tras un centro de Bonsegundo, Maricel Pereyra tuvo el 1-1 en sus pies, pero su disparo, apremiada por la guardameta chilena, se fue por fuera del arco.
En el segundo tiempo, Chile estuvo cerca de ampliar la ventaja con un disparo largo de Rosario Balmaceda. El tiro, afectado por la altura y el viento, tomó una parábola extraña que descolocó a Solana Pereyra y terminó estrellándose en el palo, salvando a las argentinas de un segundo gol chileno.
Embed - ARGENTINA 2-1 CHILE | Highlights | CONMEBOL Copa América Femenina 2025™
Con el encuentro en vilo, Argentina logró finalmente empatar el marcador. A pocos minutos del final, Paulina Gramaglia desbordó por la derecha y, con precisión, envió un centro al área para que Daiana Falfán conectara un cabezazo esquinado que venció a la arquera chilena y estableció el 1-1.
En los últimos minutos del partido, la selección argentina no dio tregua y consiguió la remontada. Aldana Cometti, nuevamente con un cabezazo potente, marcó el 2-1 definitivo, aprovechando el juego aéreo que tanto daño hizo a la defensa chilena.
Con este triunfo, Argentina se afianza como líder de su grupo y sigue firme en su camino hacia las semifinales de la Copa América Femenina, con una destacada actuación colectiva y el alma de la remontada en los últimos instantes del partido.
"Estoy muy feliz por las jugadoras, impresionante lo que hicieron. Todas las selecciones están muy parejas. Estamos trabajando con muchas jóvenes. El sueño siempre es el más grande: ganar la Copa América. Pero esto es fútbol y estamos en un proceso" (Germán Portanova, DT de Argentina). "Estoy muy feliz por las jugadoras, impresionante lo que hicieron. Todas las selecciones están muy parejas. Estamos trabajando con muchas jóvenes. El sueño siempre es el más grande: ganar la Copa América. Pero esto es fútbol y estamos en un proceso" (Germán Portanova, DT de Argentina).
Los boletos que otorga la Copa América femenina
Se otorgarán dos cupos directos para el Torneo femenino de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, y otros tres cupos para los Juegos Panamericanos de 2027, a los cuales Perú clasificará automáticamente por ser el anfitrión.
Por primera vez, y a partir de esta edición de la Copa América femenina, la competición no será la vía de clasificación a la Copa del Mundo debido a que Conmebol y FIFA confirmaron el 12 de diciembre del 2024 la creación de la Liga de Naciones Femenina Conmebol.