Dilema moral y ético

Escándalo en Angola: solicitan que Messi y la Selección argentina no jueguen un amistoso por fecha Fifa

Lionel Messi y la Selección argentina se encuentran en un dilema ético ya que les entregaron un pedido para que anulen el amistoso a jugarse en noviembre

En más de una ocasión el fútbol y la política se mezclan o cuentan con límites pocos claros siendo funcionales recíprocamente y esta oportunidad no es ajena. Ante el llamado de dejar trunco el encuentro, ahora quedará en los representantes del combinado nacional si acatan la solicitud o, caso contrario, separan el deporte de cuestiones sociopolíticas.

Scaloni
La AFA y la Selección argentina no se han expresado al respecto.

La AFA y la Selección argentina no se han expresado al respecto.

Escándalo en Angola: solicitan que Messi y la Selección argentina no jueguen un amistoso

Distintos colectivos de activistas de Angola enviaron un mensaje a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y a Lionel Messi para que reconsideren su participación en un amistoso programado para noviembre en Luanda. El encuentro está pactado teniendo como contexto las celebraciones por el 50 aniversario de la independencia del país africano.

Son cuatro las sociedades civiles angoleñas que han pedido que cancelen el partido y acusando una "represión sistemática" del Gobierno tras las protestas donde fallecieron 30 personas.

Los activistas remarcaron que si la Selección argentina se niega a jugar el encuentro sería "un gesto noble de solidaridad internacional y de respeto a los derechos humanos". Por el momento, desde la casa madre del fútbol argentino no se han expresado al respecto.

Angola - protestas
La situación en el país africano es preocupante.

La situación en el país africano es preocupante.

La problemática sociopolítica en Angola

Las estadísticas del Banco Mundial indican que - aunque se trata de uno de los mayores exportadores de crudo del continente - alrededor de un tercio de sus 38 millones de habitantes viven en condiciones de pobreza. En julio se realizó una serie de convocatorias provocadas por la suba del 33% del precio del gasóleo tras la eliminación de los subsidios al combustible.

Fue así que los taxistas de Luanda comenzaron a protestar por los aumentos indiscriminados, pero lo que comenzó como un reclamo pacífico finalizó con disturbios, saqueos y enfrentamientos contra la policía que se extendieron a seis provincias. Los uniformados utilizaron munición real y gases lacrimógenos, provocando 30 personas fallecidas, 270 heridas y más de 1500 detenidos, según informó la presidencia de Angola y la BBC News.

Los grupos activistas señalaron que mientras el gobierno destina recursos a grandes eventos deportivos - el partido entre Angola y la Selección argentina es uno de ellos - hay una gran parte de la población que sufre de carencias básicas: "Miles de familias enfrentan hambre crónica, anemia y falta de acceso a una alimentación adecuada".