marcelo eggel radio nihuil
Marcelo Eggel visitó el estudio de Radio Nihuil.
El presente del Deportivo Maipú
El Deportivo Maipú actualmente está octavo en las tabla de posiciones de la Zona A con 45 unidades. A dos fechas del final de la Primera Nacional, el Cruzado aún tiene la chance de quedar mejor ubicado si consigue puntos ante Colegiales y Atlanta. Este hecho implicaría un beneficio a la hora disputar la fase del Reducido por la ventaja deportiva que se otorga al mejor posicionado. Además, le garantizaría jugar la Copa Argentina del 2026.
Ponderando la buena temporada del Deportivo Maipú, Marcelo Eggel aseguró: "Para nosotros es un campañón. Sabemos que somos un plantel corto, joven también. Estamos en puestos de Reducido desde la primera fecha, solo algunas fechas salimos de ese lugar. Nos ha tocado ganar, seguir octavos. Perder, seguir octavos. Empatar, seguir octavos (risas). Eso es lo lindo del fútbol". Por eso la meta es acomodarse lo mejor posible entre los primeros ocho: "Nuestro objetivo es terminar lo más arriba posible. Si terminamos cuartos, bienvenido sea por la ventaja deportiva. Eso es clave, nos tocó pasarlo en el 2023".
eggel tristan
Marcelo Eggel, capitán del Deportivo Maipú, se ilusiona con el ascenso a la Primera División del Cruzado.
Aquel año el plantel del Botellero dejó la vara muy alta bajo las órdenes de Luis García. Marcelo Eggel vivió aquella etapa junto a algunos de los futbolistas que también hoy se encuentran defendiendo la camiseta del Deportivo Maipú como es el caso de Rubens Sambueza, Emiliano Ozuna y Luciano Paredes. "El 2023 fue un año en que dejamos la vara muy alta y, obviamente, la gente se ilusiona y siempre quiere lo mejor. Piensan 'si conseguimos eso antes, por qué no conseguirlo ahora'".
Marcelo Eggel se perderá las últimas dos fechas a causa de la expulsión que recibió ante Arsenal en el último partido. Aquella tarjeta roja fue la primera en su carrera y fue una acción de la que el 10 quedó muy arrepentido. "Fue mi primera expulsión en la carrera. Los primeros días estuve mal por mi reacción y me lamento mucho de esa situación, me da vergüenza por las circunstancias del torneo, por mis compañeros, por dónde estamos y lo que nos estamos jugando. Por esa inmadurez, le pedí disculpas a mis compañeros. Es un error que cometí y lo tengo que asumir. Ya lo afronté y tengo que aceptar las consecuencias", sentenció el Chelo que recibió dos fechas de expulsión según informó el Tribunal de Disciplina.
Los inicios de Marcelo Eggel como jugador en su Sante Fe natal: la escuelita de fútbol y su mudanza a Rosario
Marcelo Eggel nació un 17 de enero de 1999 en San Vicente, departamento de Castellanos, en Santa Fe. Su infancia en un pequeño pueblo se desenvolvió en tranquilidad y con fútbol. "Tengo muy presente el tema de la seguridad en mi pueblo. Allá dormía con la puerta abierta, los autos con los vidrios bajos y las llaves puestas"
Sus inicios en el deporte fueron en un club de barrio al que lo llevaron sus padres. "Hice inferiores en el Club Bochófilo Bochazo hasta los 12 ó 13 años. Empecé a los 4 años. Mi papá siempre me cuenta que cuando fui a entrenar por primera vez, yo miraba los pajaritos, no entendía nada. Mis papás creyeron que no tenían que llevarme más", confesó el Chelo entre risas.
eggel newells 1
Marcelo Eggel en su etapa como jugador de Newell's.
"De ahí me fui a Rosario, a una escuelita de fútbol llamada Fundación Messi. Fui, hice una prueba y quedé. Me dijeron que tenía que volver al año siguiente así que lo hablé con mi familia, me dijeron que le diera para adelante, y me fui de San Vicente. Llegué a una pensión a estudiar y jugar al fútbol", continuó Eggel sobre su comienzos.
La Fundación a la que llegó el Chelo fue la que le abrió las puertas para luego conocer el mundo de la Lepra rosarina desde adentro. "Esa escuelita se encargaba de formar a jugadores y después distribuirlos en distintos clubes. A mí me tocó ir a Newell's. Había varios clubes entre las opciones: Boca, San Lorenzo, Newell's, River. El primero fue Newell's y yo quedé ahí. Yo quería ir a San Lorenzo. Después me hice hincha fanático de Newell's. Compartí con Aníbal Moreno (hoy en Palmeiras), Juan Pablo Freytes (Fluminense), entre otros", contó el enganche del Deportivo Maipú sobre su flechazo para con la Lepra rosarina.
eggel newells
Marcelo Eggel, en Newell's, compartiendo con Aníbal Moreno hoy jugador de Palmeiras.
Pero el hecho de darse cuenta de su talento fue bien de pequeño, cuando la gente se lo empezó a hacer notar en los partidos de infantiles. "De chico yo pateaba fuerte la pelota. Y, cuando tenés 7 u 8 años, y le pegás por arriba es gol. Me cansé de hacer goles así de chico. Y de ahí todos te empezaban a mirar. Yo solo pateaba fuerte y para arriba (risas)",
Hoy Marcelo Eggel despliega todo aquel talento adquirido en las entrañas del Deportivo Maipú. Es el tradicional y viejo enganche que tiene buen pie. "Que haya enganche, depende del técnico. Yo soy un poco desordenado, corro por toda la cancha. El grupo lo entiende y yo aprovecho esa libertad porque sé que tengo compañeros inteligentes que, si me voy, me cubren. Eso habla bien del grupo y del plantel", confesó sobre su rol en el Cruzado.
La experiencia en Ecuador, su encuentro con Messi y el rol de su familia
Luego de la temporada 2023, Marcelo Eggel emigró a Ecuador, precisamente al Orense, a buscar distintos horizontes donde nutrirse como futbolista. Sin embargo, la experiencia tuvo su particularidad dadas las características de la ciudad en la que le tocó vivir junto a su pareja.
"Me tocó estar en una ciudad (Machala) muy peligrosa. Cuando llegamos a Guayaquil con mi novia, nos enteramos de que había toque de queda, que habían cortado la ruta, un lío. Nosotros ahí encendimos las antenas. El presidente del club nos prestó un avión para poder llegar. Empecé a vivir en un departamento en la ciudad y tuve que mudarme a un barrio privado porque mis compañeros me recomendaron que lo hiciera para estar seguro y tranquilo. Era ir a entrenar, de ahí a mi casa, de mi casa al súper, y así. No hacíamos nada más. No conocí nada más", reveló el Chelo sobre su paso por el Orense.
eggel familia
Marcelo Eggel habló de la importancia de su familia y del nacimiento de su hija Francesca.
Su familia fue quien lo acompañó en ese proceso y, conmovido, Eggel definió a su pareja y a su hija Francesca (nacida recientemente) de la siguiente manera: "Lo que me ayuda mucho es la familia. Llego a mi casa, está mi novia y mi hija y la veo a mi hija, la agarro y se ríe. Y ahí no puedo seguir enojado con lo que pasa en el fútbol. Ser papá es una de las cosas más lindas que me pasó en la vida. Tanto mi hija como mi mujer son dos pilares fundamentales para mí. Me encaminaron mucho a lo que soy hoy. Años anteriores no tenía la madurez ni el pensamiento que tengo hoy. Me han encarrilado mucho para que yo sea cada día más profesional y yo se los agradezco cada día por el apoyo".
Por último, Marcelo Eggel se refirió al grato encuentro que tuvo con Lionel Messi entrenando con la Selección argentina Sub 20 hace algunos años atrás. "Me lo crucé en la Selección de Sampaoli, en 2017. Estaba raro el clima en ese momento. Yo estaba convocado a la Selección argentina Sub 20. No nos animábamos a hablar mucho y él tampoco hablaba mucho. Era una semana de ser sparring y otra de probarnos para un torneo. Yo tenía 18 años. Me saqué una foto con él y lo miraba y lo disfrutaba porque no sabía si se iba a volver a repetir ese momento".
Eggel messi
Marcelo Eggel compartiendo con Lionel Messi en la Selección argentina, año 2017.
La entrevista completa con Marcelo Eggel en Radio Nihuil
Nota Ovación -Marcelo Eggel