Franco Colapinto debutó en la Fórmula 1 el primero de septiembre de 2024 en el Gran Premio de Italia en Monza tras reemplazar a Logan Sargeant en Williams. Su jefe, y quien confió en las habilidades del argentino, era James Vowles.
Franco Colapinto debutó en la Fórmula 1 el primero de septiembre de 2024 en el Gran Premio de Italia en Monza tras reemplazar a Logan Sargeant en Williams. Su jefe, y quien confió en las habilidades del argentino, era James Vowles.
El ingeniero británico brindó una entrevista al podcast oficial de la F1 y se refirió al paso de Colapinto por Williams y detalló por qué considera que comenzó a chocar de manera habitual, sin embargo, también dejó entrever que es posible que vuelvan a trabajar juntos. Mientras tanto, el argentino se prepara para competir en el Gran Premio de Estados Unidos.
James Vowles, en primer lugar, destacó la gran adaptación que tuvo Franco Colapinto cuando le tocó debutar en el FW46 de Williams: "Es un caso interesante, porque su rendimiento, incluso en su debut en Monza, fue fantástico. En Bakú fue extraordinario. Realmente hizo un gran trabajo al ponerse al día rápidamente. Hizo mucho trabajo en nuestro simulador, lo vimos en la FP1".
Los piropos continuaron: "No lo preparamos ni cerca tanto como me gustaría preparar a un piloto joven, que es lo que dije en ese momento, pero lo asimiló de forma brillante".
Además, explicó que el argentino no tenía un contrato, por lo tanto, no iba a continuar en 2025 como titular: "Lo interesante es que no tenía un contrato con nosotros para seguir. En ese momento, ya habíamos firmado con Carlos (Sainz) y Alex (Albon), así que la presión sobre sus hombros era ‘tengo que mostrarle al mundo que soy lo suficientemente rápido para ganarme mi lugar en la Fórmula 1 el año que viene’".
Ante la falta de contrato comenzaron a surgir una serie de rumores que lo vinculaban con Red Bull: "Y el resultado de eso fue, como dijiste, que empezaron a surgir una serie de incidentes. Lo interesante es que la presión que él, como ser humano, se impuso a sí mismo, aumentó como resultado de querer más para sí mismo en el futuro".
Y destacó la fuerza que tienen los pilotos en lidiar con ciertas situaciones: "Por lo que correr más puede no haber ayudado en esa circunstancia, pero sí te ilustra la presión que estas personas sufren a diario y es impresionante cómo la absorben".
"Sigue siendo rápido. Muy, muy rápido, no hay duda de eso. Volviendo a lo que dices, se vio envuelto en incidentes en los que quizá no se habría visto envuelto de otra manera. No me pareció que estuviera distraído. Solo estaba preocupado de que su etapa en la Fórmula 1 pudiera haber llegado a su fin y estaba intentando asegurarse, por todos los medios posibles, de que no fuera así", concluyó el ex jefe de Colapinto.