Nuevas tendencias

Arquitectura y decoración: decile chau a la isla de la cocina en 2026 y saludá a la península

La península en la cocina cautiva a arquitectos y diseñadores para el próximo año como emblema de modernidad más funcional y elegante

Por UNO

La cocina tiene un nuevo protagonista que desplaza a las viejas y queridas islas. Se trata de la península, una estructura que se adosa al mobiliario principal y gana lugar en las tendencias de arquitectura y decoración.

Este cambio de paradigma en arquitectura y diseño no es un simple capricho estético, sino la respuesta funcional a la realidad de las viviendas contemporáneas, que son cada vez más compactas y multifuncionales. Lo mismo sucede con el material que se usa para las cocinas y que reemplaza al mármol o al granito.

Arquitectura y decoración Cocina con península 4
En cocinas más chicas y más humildes, la península tiene su lugar. 

En cocinas más chicas y más humildes, la península tiene su lugar.

La información de esta tendencia está avalada por un consenso entre arquitectos e interioristas de prestigio, quienes señalan coincidentemente que la península ofrece una solución más equilibrada y eficiente para los espacios reducidos, lo que recuelve problemas de circulación y aprovecha mucho más la superficie de trabajo.

Cocina: en 2026 las penínsulas marcarán tendencia

Este nuevo hit del interiorismo se presentará formalmente en las cocinas de todo el mundo a partir de 2026, según el pronóstico de los profesionales y lo que anticipa el Informe de Tendencias de Cocina 2026 elaborado por la prestigiosa Asociación Nacional de Cocinas y Baños (NKBA | KBIS), organización líder del sector en Estados Unidos.

Más allá de que la tendencia se hará visible en todo el mundo, la exhibición perfecta de esta filosofía de diseño puede apreciarse en diversas publicaciones especializadas, como las cocinas más bonitas vistas en el sitio español Arquitectura y Diseño.

Arquitectura y decoración Cocina con península 3
Decile adiós a la isla en la cocina de tu casa. 

Decile adiós a la isla en la cocina de tu casa.

El precio de adoptar esta tendencia, por supuesto, variará según el diseño, los materiales y el profesional contratado, pero la clave es que permite ahorrar espacio y ganar funcionalidad en cocinas medianas o pequeñas. La interiorista española Mireia Torruella lo confirma, aconsejando la península sobre la isla en espacios reducidos, ya que "ofrece ventajas similares, pero una mejor transición entre zonas".

Arquitectura y decoración Cocina con península 1
Las penínsulas ahorran un gran espacio en la cocina. 

Las penínsulas ahorran un gran espacio en la cocina.

Además la península funciona como un punto de transición y encuentro. Al estar adosada o semiconectada, requiere menos espacio perimetral que una isla y logra una mayor fluidez visual y continuidad espacial, conectando de manera orgánica la cocina con el salón o el comedor. En un mismo diseño arquitectónico, la novedad permite cocinar, trabajar o desayunar, satisfaciendo la necesidad de diluir los límites entre las áreas de la vivienda.

Temas relacionados: