El mundo del fútbol se viste de luto tras confirmarse el fallecimiento de Miguel Ángel Russo a sus 69 años. La triste noticia llega luego de una larga y valiente lucha contra una enfermedad que complicó su salud en el último tiempo. El deceso se produjo en su domicilio, donde se encontraba bajo internación domiciliaria y pronóstico reservado.

Su estado se había deteriorado notablemente en las últimas semanas, algo que lo obligó a tomar licencia de la dirección técnica de Boca. En el último mes, Miguelo había sido hospitalizado en varias ocasiones a causa de diversas complicaciones como infecciones y cuadros de deshidratación, reflejando la gravedad y el avance irreversible de su situación.

russo 1
Miguel Ángel Russo murió a los 69 años.

Miguel Ángel Russo murió a los 69 años.

El motivo final de su muerte se vincula directamente con las complicaciones derivadas del cáncer de próstata y vejiga que le fue diagnosticado en 2017. Siempre enfrentó dicha enfermedad con una entereza que lo catapultó como un ejemplo tanto para el deporte como para aquellos que tuvieron la oportunidad de seguir su historia.

Pese a los esfuerzos del cuerpo médico y la dedicación de su entorno familiar, Miguel Ángel Russo no aguantó más. Su adiós deja un vacío enorme en el mundo del fútbol, donde será recordado no solamente por sus logros deportivos, sino por su calidez humana y por una de las tantas frases que lo acompañó en uno de sus peores momentos: "Todo se cura con amor".

La carrera de Miguel Ángel Russo como jugador: sentido de pertenencia

Miguel Ángel Russo vistió, durante toda su carrera, la camiseta de Estudiantes de La Plata. Miguelo llegó al Pincha de la mano de Pascual Antonio Ortuondo, quien captaba talentos para el elenco platense.

Su debut en Primera se dio en 1975 y desde entones disputó un total de 420 partidos en torneos de AFA. También, en su espalda acumuló 15 encuentros oficiales por copas internacionales. Celebró 11 goles y dio dos vueltas olímpicas: Campeonato Metropolitano 1982 y Nacional 1983.

Miguel-Russo-Estudiantes-1984.JPG
Miguel Ángel Russo jugó toda su carrera en Estudiantes de La Plata.

Miguel Ángel Russo jugó toda su carrera en Estudiantes de La Plata.

Russo jugó 17 partidos con la Selección argentina y formó parte del proceso previo al Mundial de México 1986. El mediocampista, que incluso convirtió un gol en aquellas Eliminatorias (en la victoria 3 a 0 en el Monumental), se lesionó una de sus rodillas y tuvo que pasar por el quirófano. La recuperación le demandó mucho tiempo y Carlos Bilardo, que ya lo había dirigido en Estudiantes, no lo incluyó en la nómina final.

Miguel Ángel Russo dirigió a 16 clubes: tuvo cinco ciclos en Rosario Central y tres en Boca

En argentina, Miguel Ángel Russo dirigió a nueve clubes:

  • Rosario Central (5 ciclos): 1996-98, 2002-04, 2009, 2012-14 y 2022-24
  • Boca (3): 2007, 2020-21 y 2025
  • Lanús (2): 1989-94 y 1999-2000
  • Estudiantes de La Plata (2): 1994-96 y 2011
  • Vélez Sarsfield (2): 2004-06 y 2014-15
  • San Lorenzo (2): 2008-09 y 2024-25
  • Colón: 1999
  • Los Andes: 2000-01
  • Racing: 2010-2011

En el exterior, Miguelo representó a siete clubes en siete países diferentes:

  • Universidad de Chile (Chile): 1996
  • Salamanca (España): 1998-99
  • Monarcas Morelia (México): 2001-02
  • Millonarios (Colombia): 2017-2018
  • Alianza Lima (Perú): 2019
  • Cerro Porteño (Paraguay): 2019
  • Al-Nassr (Arabia Saudita): 2021-2022

Los títulos de Miguel Ángel Russo como director técnico

Miguel Ángel Russo Copa Libertadores 2007
Miguel Ángel Russo conquistó, en 2007, la última Copa Libertadores que luce Boca en sus vitrinas.

Miguel Ángel Russo conquistó, en 2007, la última Copa Libertadores que luce Boca en sus vitrinas.

  • 1991-92: Lanús - Torneo Nacional B (Ascenso)
  • 1994-95: Estudiantes de La Plata - Torneo Nacional B (Ascenso)
  • 2005: Vélez Sarsfield - Primera División (Clausura)
  • 2007: Boca - Copa Libertadores de América
  • 2012-13: Rosario Central - Primera B Nacional (Ascenso)
  • 2017: Millonarios - Primera A (Torneo Finalización - II)
  • 2018: Millonarios -Superliga de Colombia
  • 2019-20: Boca - Primera División (Superliga)
  • 2020: Boca - Copa de la Liga
  • 2023: Rosario Central - Copa de la Liga

Temas relacionados: