Análisis y opinión

A 5 semanas de las elecciones: quién sube, quién cae, quién aparece en el radar de los mendocinos

Oficialismo y oposición están auscultando el humor del electorado de Mendoza para las elecciones del 26 de octubre. Otra vez se vota con el bolsillo

Hasta el presidente Javier Milei usó la palabra “pánico”, mientras el dólar andaba el viernes por encima de los 1.500 pesos. Cifra parecida a la del riesgo país, que a poco quedó de quebrar la barrera de los 1.500 puntos. Son las elecciones. Es la política. Y un poco, la economía.

El BCRA debió vender U$S1.000 millones en sólo dos días la semana más volátil desde que Milei es presidente, para calmar el miedo al regreso del kirchnerismo moroso, impagador y con aires de expropiador. Porque de eso se trata la lucha de modelos.

ruta provincial 82 tramo nuevo 4
Cornejo habla en la inauguración del segundo tramo de la Ruta 82. La gestión es la campaña. El límite para las inauguraciones públicas es el 1 de octubre.

Cornejo habla en la inauguración del segundo tramo de la Ruta 82. La gestión es la campaña. El límite para las inauguraciones públicas es el 1 de octubre.

¿Y por casa, cómo andamos?

En Mendoza ya pasó todo lo que se esperaba. Las alianzas y los candidatos están en la calle, la “espuma” del caso ANDIS y los audios de Karina bajó rápido; los diputados y senadores mendocinos ya jugaron su rol en el Congreso que viene rechazando en modo serial los vetos de Milei, aumentando el gasto en jubilaciones, la emergencia pediátrica, las universidades, o los ATN que los gobernadores reclaman. El vaivén electoral dependerá de los aciertos y errores de Milei y eso se derramará a las provincias.

Nadie espera fenómenos locales que puedan incidir en la elección mendocina de aquí al domingo 26 de octubre. Sí, que la polarización nacional afecte fuerte y “contagie” a las fuerzas que aquí representan la grieta Milei o Cristina, Milei o el peronismo, Milei o Kicillof. La traducción localista es Cambia Mendoza y La Libertad Avanza; o Fuerza Justicialista Mendoza. El resto de frentes y partidos serán en las elecciones de octubre actores secundarios. Aunque se espera un rendimiento aceptable del Partido Verde. Estas elecciones, aunque renuevan legisladores provinciales de los cuatro distritos y concejales en doce de los dieciocho departamentos, serán más nacionales que nunca.

Elecciones y encuestas

Por supuesto, el gobierno de Mendoza, el radicalismo y su principal oposición están auscultando con el estetoscopio electoral en el corazoncito de los electores. Y hay encuestas en marcha. Martha Reale, la directora de Reale Dalla Torre acaba de terminar un estudio de alcance nacional y está metida en las mediciones locales, y Roberto Stahringer (Sociolítica) le habría alcanzado el viernes al gobierno los avances de una medición provincial bien fresca, luego de medir en los departamentos. Hoy (este domingo) estarían disponibles los resultados totales. Lo que no se sabe es si el laboratorio de Cambia Mendoza los hará circular. Ninguna de las consultoras preferidas del Gobierno hizo públicos, de momento, los resultados de sus últimos sondeos provinciales. Sin embargo, algunos datos trascendieron y grafican el mapa mendocino a cinco semanas de las elecciones.

javier milei gonzalo roca elecciones 2025
Milei junto al candidato Gonzalo Roca, en córdoba, el viernes por la noche.

Milei junto al candidato Gonzalo Roca, en córdoba, el viernes por la noche.

En el peronismo mendocino, en tanto, no circulan encuestas frescas. Están esperando que “decante” un poco la situación nacional y la volatilidad de la economía, que -suponen- les favorece. Los múltiples canales de comunicación del PJ en terminales importantes de la justicia nacional y federal, alertaron a la dirigencia nacional peronista de eventuales sacudones judiciales que podrían preocupar al gobierno de Milei y que -suponen- les beneficia. Y van a esperar para medir, mientras tienen sus agendas mendocinas totalmente explotadas de reuniones, citas y eventos.

En el PJ de Mendoza se respira entusiasmo por los datos que tienen, y que se trafican de uno y otro lado del tablero.

Votar con el bolsillo

Al igual que en el resto del país, el mendocino “promedio” vota con el bolsillo. Y proyecta sus sensaciones sobre la base de su propia economía. “El resto de las motivaciones son excusas” dice Martha Reale. Es el voto blando que define elecciones, no politizado, que pudo haber acompañado a Javier Milei, a Mauricio Macri, tal vez a Alberto Fernández o incluso a Cristina. Ese mendocino está pensando con el bolsillo y con su propia percepción económica. Podría equipararse a ese votante que se quedó en su casa en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, restándole a Milei y a sus aliados del PRO un millón y medio de votos.

El peligro para Cambia Mendoza es que ese votante no comprometido no vaya el 26 de octubre a las urnas.

“Orejeando” las encuestas

Martha Reale hace estudios mensuales para sí, pero también para el oficialismo. El último estudio nacional que tiene, de la semana pasada, confirmaría el deterioro del oficialismo nacional y cierta mejora del peronismo. En Mendoza, a los peronistas les alcanzaría para mejorar sensiblemente la elección de 2023 -aquel escuálido 14 % para gobernador- y mantener así un segundo puesto muy consolidado.

Lo que está viendo la consultora es un triunfo de Cambia Mendoza, por debajo de los 50 puntos que medía la alianza entre Alfredo Cornejo y Milei en los primeros minutos de vida. Probablemente entre los 44 y los 47 puntos. Es que el escándalo de los audios le hizo daño al gobierno nacional en todo el país. Pero también la caída en las expectativas personales respecto de la economía. Son las personas que bien identificó Milei en la noche de presentación del presupuesto, el lunes 15. Aquellos que no reciben los “efectos materiales” de haber ordenado la macroeconomía y bajado la inflación. “Hace un mes, medíamos 55 %... cuando decían que nos colgamos de los pantalones de Milei, ahora somos nosotros los que sostenemos el voto de la alianza” dicen en el gobierno provincial. “Son todos goles en contra…” expresan, off the récord la queja respecto de sus flamantes aliados.

¿Se “contagió” Cambia Mendoza del deterioro del oficialismo, que puede ganar en octubre a nivel país del mismo modo que puede perder por un puñado de puntos? Probablemente la corrosión hizo efecto, pero más por la economía que por el escándalo de los supuestos sobornos que investiga la Justicia, o el estilo agrio del presidente con la oposición, economistas, periodistas, o cualquiera que plantee críticas.

¿Qué intención de voto tiene Cambia Mendoza junto a LLA hoy? Una que le alcanza para ganar, y meter tres diputados nacionales. Un piso de 43 %, probablemente, con un peronismo que podría estar cercano al 23% o 24 % hoy, colocaría a los dos restantes. Hay que esperar que termine el nuevo sondeo de RDT para confirmar estos avances.

¿Los candidatos pesan? Siempre son importantes. Pero los efectos hoy están diluidos. En la alianza oficialista provincial, la figura que registran los encuestadores sigue siendo la del gobernador Alfredo Cornejo.

El fin de semana, el principal candidato radical-libertario Luis Petri empezó a recorrer el Este. El ministro de Defensa apareció a último momento como candidato, en agosto. Pero el “efecto Petri”, la onda positiva que traía después de sus participaciones en las elecciones de 2023 y de haberse sumado al gobierno de Milei, podría haberse atemperado. No es su culpa, ni del gobierno provincial. Es la economía, sumado al efecto “burbuja” de Milei, que no transfiere ni recibe votos. La gente lo vota o no, pero sólo a él. Mide incluso por encima de su gestión.

luis petri (2)
Luis Petri recorrió comercios en el Este el viernes. Detrás, su hermana Griselda, candidata a la Legislatura provincial.

Luis Petri recorrió comercios en el Este el viernes. Detrás, su hermana Griselda, candidata a la Legislatura provincial.

Para bien y para mal, ni Luis Petri ni Cornejo “son” Milei. Un apunte que debería considerar Jorge Difonso, el candidato de Provincias Unidas-Defendamos Mendoza, que basa su campaña en aquella comparación gemelar entre Cornejo y Milei, que el votante no registra como tal.

Tomando la patente del PJ

¿Y Emir Félix, el candidato del peronismo? La última medición de Martha Reale previa al escándalo de los audios colocaba a Petri y Emir Félix en el exclusivo podio de los candidatos con diferencial de imagen positiva. Para la encuestadora, Félix tiene la virtud de no restarle votos al PJ en el Gran Mendoza, algo que sí pasaría con Anabel Fernández Sagasti, por ejemplo. La semana que viene Félix se va a instalar en el corazón urbano del Gran Mendoza.

emir felix en lavalle
Emir Félix en Lavalle, la semana pasada.

Emir Félix en Lavalle, la semana pasada.

Acercando la lupa, lo que advierte Reale es el acierto de haber mantenido en la boleta provincial el nombre Cambia Mendoza. Aunque los encuestadores protesten porque deben hacer las simulaciones con dos boletas (la nacional y la provincial), se advierte que la “marca” Cambia Mendoza mantiene su fortaleza. Alfredo Cornejo es la figura central. En línea, las mediciones departamentales que tiene el oficialismo en Las Heras, Godoy Cruz, Luján y Guaymallén, registran que los sacudones embravecidos que experimenta el gobierno nacional por estas horas no le han afectado.

¿Dónde corre riesgos Milei en Mendoza?

Roberto Stahringer está midiendo con frecuencia, terminando además un amplio sondeo provincial -presencial- en dieciséis departamentos. Las conclusiones finales estarían en el WhatsApp de Cornejo en estas horas. Contrariamente a lo que se podría pensar luego de la elección bonaerense, Milei en Mendoza sigue con imagen alta, cercana al 47% o 48 %.

Hay un párrafo muy interesante en los análisis de Sociolítica. A Milei no le estaría yendo mal entre los mendocinos más pobres, los últimos de los últimos, que están acostumbrados a una estrategia diaria de supervivencia y a “parar la olla como sea”. Sí, el apoyo flaquea entre los asalariados, o de ingresos fijos, que necesitan de un contexto de estabilidad para proyectar su propia economía. En este sector de empleados públicos provinciales y municipales, de comercio, servicios, que ganan menos de un millón de pesos; la caída del consumo, los indicios de recesión o los problemas de empleo pegan fuerte. En el segundo trimestre de este año, medido por el INDEC, 25.000 personas se sumaron en el Gran Mendoza al concierto de personas que son desempleadas, o son ocupadas buscando trabajo, o cayeron en el subempleo. Allí hay riesgo electoral para el oficialismo mendocino. A Milei le va bien entre los mendocinos, sí. Pero cayó la imagen de su gestión, confirmando mediciones que parecen tendencia.

¿Cuánto mide Cambia Mendoza + La Libertad Avanza en Mendoza? Promediando los departamentos que ha medido, Stahringer los tiene entre un 46% o 47 % sin considerar votos en blanco, al PJ en unos 24 puntos porcentuales, y en un lejano tercer puesto al Partido Verde con cerca de diez puntos. Que no le alcanzarían para meter a un diputado nacional, pero sí para ingresar a la Legislatura. De allí para abajo, la dispersión es total. Para el consultor, si las elecciones del 26 fueran unas PASO, las “terceras fuerzas” salvo los verdes no pasarían a una segunda vuelta: Ni Provincias Unidas con Jorge Difonso, ni el PRO más el PD en la alianza libertario-Demócrata, ni el FIT, ni el MAS, ni Protectora. No llegarían al 3 % de intención de voto cada uno y estarían dentro del error muestral.

[Video: Gabriel Sotile y Micaela Blanco Minoli en 7D. Debate muy bueno y caras frescas. Pero miden menos del 3 %]

Embed

La identidad del voto

En el marco de un sondeo nacional que tendrá lugar en octubre, Stahringer está indagando en el ADN del voto. Por ejemplo, entender por qué el nieto del abuelo ypefiano que vive en Las Heras, vota a Milei. Hay otro concepto más, muy útil para quienes diseñan las campañas. Hoy la gente prefiere al político que tiene un plan para resolver problemas concretos. Y esto, sobre la base de la “experiencia personal y de lo que veo en la calle” dicen los encuestados que está relevando Stahringer. Ni discursos, ni lo que decimos periodistas y analistas políticos o económicos, ni las ideas, ni las redes sociales. Problemas concretos y experiencia personal. Es allí donde se hace muy fuerte Cambia Mendoza.

¿Cuánta gente podría no ir a votar, o está desencantada, o a cinco semanas no tiene una preferencia? “Ninguno” le da 43 % a Stahringer. Muy por encima de un 26,5 % de “los libertarios de Milei” y un 19 % del peronismo. A nivel provincial la ecuación es diferente. Baja mucho “ninguno” hasta cerca del 36 %, y Cambia Mendoza trepa al 30 %. Esto no quiere decir que toda esta gente vote en blanco o no vaya a las urnas, pero es un dato importante.

Este no será el último sondeo electoral de Sociolítica. Tendrá otro actual el fin de semana del 12 de octubre, también para el Gobierno.

¿Qué medición tiene el peronismo?

El PJ de Mendoza no tiene encuestas frescas, va a esperar. Tampoco el Partido Verde. Les resultan caras para los módicos bolsillos de esta agrupación. Pero en el PJ creen que si llegan al 25 % van a descorchar un espumante, parados sobre un nuevo piso muy interesante para disputar la gobernación en 2027. El último estudio con que cuenta el PJ tiene varias semanas, y les da 38 % a Cambia Mendoza y 22 % al peronismo encabezado por Emir Félix, que sube a 42% y 24 % respectivamente con proyección de indecisos. Importante: estos sondeos son previos al escándalo de los audios y a la elección bonaerense que el PJ y el kirchnerismo le ganaron a Milei.

Los ministros de Cornejo

Los estudios que se hacen por estos días sirven para sembrar el campo para la cosecha electoral de 2027. Cornejo tendría una piedra en el zapato. Los ministros, por mejor gestión que hagan, no miden. La gente en general no los registra. Miden mucho más y tienen mejor margen de conocimiento los intendentes. Por eso el gobernador está midiendo a cinco de sus siete ministros: Natalio Mema (Gobierno, Infraestructura, y Desarrollo Territorial), Tadeo García Zalazar (Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas), Mercedes Rus (Seguridad y Justicia), Jimena Latorre (Emergía y Ambiente), y Rodolfo Montero (Salud y Deportes). García Zalazar, Mema y Rus tienen mejor conocimiento que Montero y Latorre.

mercedes rus operativo
Mercedes Rus, en el operativo masivo del viernes, con 45 allanamientos y varias detenciones y secuestro de armas y drogas.

Mercedes Rus, en el operativo masivo del viernes, con 45 allanamientos y varias detenciones y secuestro de armas y drogas.

No fueron medidos en esta etapa Rodolfo Vargas Arizu (Producción), ni el ministro de Hacienda Víctor Fayad. ¿Por qué los miden? Porque para 2027, no asoma aún nadie propio que saque la cara por el equipo del cornejismo.

Como en Tinder

Qué país difícil es la Argentina. Días atrás, en ámbitos políticos y redes volvió a circular un video de hace unos meses, en el que un standapero lanzaba la siguiente humorada: “Tinder es como el peronismo… nos da vergüenza estar, pero comemos mal dos meses y volvemos corriendo”.

Aplausos en la sala, para una de las grandes definiciones del voto-bolsillo que tan bien nos define y que genera tanta inseguridad en el mercado, en las inversiones, y en ese comprador muy minorista de dólares que sale a protegerse cuando la política no le da la seguridad que necesita, para resolver sus problemas concretos.

Temas relacionados: