Venta de drogas

Enojo y quejas por los capos narcos que la Justicia Federal mandó a prisión domiciliaria

Esos narcos tienen sede en San Carlos y Ciudad. Cuentan con decenas de antecendentes y se les hallaron drogas, pero aún así no fueron a la cárcel

Entre fines de agosto y principios de este mes la Policía contra el Narcotráfico logró desbaratar dos bandas narcos que operaban en San Carlos y Ciudad. En ambos casos, a los presuntos líderes -dueños de abultados prontuarios- se les secuestraron distintos tipos y cantidades de drogas, autos con pedidos de secuestro, implementos de cortes y fuertes sumas de dinero, y sin embargo la Justicia Federal decidió otorgarles prisión domiciliaria.

"De nada sirve que se hayan dedicado varios meses a investigarlos y seguirlos para detenerlos con drogas en sus domicilios si después un juez entiende que son tan inofensivos como para darles prisión domiciliaria. Eso es como habilitarles un home office desde los búnkeres que tienen en sus casas", se quejó sin tapujos una alta fuente de la Casa de Gobierno provincial.

La diferencia de criterios es tal que ya abrió una profunda grieta entre la Justicia Federal y el Gobierno. Y se palpa aún más en el Ministerio de Seguridad. "

Son 11 los integrantes de esas bandas que tienen extensos prontuarios. Algunos ya purgaron condenas por delitos de narcotráfico y pareciera que nada de eso pesa, porque a 4 de ellos los beneficiaron con la prisión domiciliaria y varios fueron liberados", sumó un experimentado investigador.

Droga-y-dinero.jpg
En distintos allanamientos que se concretaron en 4 meses, la Policía de Mendoza desbarató 200 kioscos de drogas en distintos departamentos.

En distintos allanamientos que se concretaron en 4 meses, la Policía de Mendoza desbarató 200 kioscos de drogas en distintos departamentos.

"Una de las excusas es que no se les secuestraron grandes cantidades de drogas, pero lo que tienen que entender los jueces es que el narcotráfico está cada vez más atomizado, y nadie conserva enormes cantidades en sus casas, suelen dividir la droga porque es la manera de que si alguno cae preso no pierden toda la carga. La única manera de cortar esa cadena es metiéndolos presos, con prisión domiciliaria se les facilita seguir liderando la venta desde la comodidad de sus viviendas", apuntó otro pesquisa.

En la catarata de críticas sumaron además que la Policía Federal tiene tan pocos uniformados en Mendoza, que prácticamente se hace imposible hacerle un seguimiento a los detenidos con prisión domiciliaria para corroborar que cumplan con esa detención.

Lo pescaron con droga, intentó escapar y aseguró que fue golpeado

Oscar Norberto Cabello (39) fue detenido el 23 de agosto en su casa de Eugenio Bustos, en San Carlos. En el acta de detención consta que se le secuestraron 322 gramos de marihuana que guardaba en un freezer y 9 gramos de cocaína, parte de la cual intentó eliminar en el baño. También guardaba algunos elementos de corte de esas drogas y $348.000 en efectivo, lo que configuraba el escenario de que allí funcionaba "un kiosco de drogas".

droga secuestrada1
Tras la detención de Cabello, desde el Ministerio de Seguridad enviaron una foto de lo que la Policía secuestró en su vivienda.

Tras la detención de Cabello, desde el Ministerio de Seguridad enviaron una foto de lo que la Policía secuestró en su vivienda.

Según su prontuario, el hombre ya purgó una condena de 4 años por tenencia de sustancias y contabiliza 13 antecedentes judiciales que acumula desde su primera detención, en 2018.

Los investigadores aseguran que Cabello integra una estructura criminal de la que formarían parte también otros dos presuntos cómplices detenidos una semana antes en un megaoperativo de 14 allanamientos simultáneos. Uno es Javier “El Kaka” Martínez, quien tiene más de 30 antecedentes judiciales, 4 condenas y al menos 8 detenciones solo en los últimos dos años. Su prontuario incluye delitos como amenazas de muerte, tenencia de estupefacientes y tentativa de homicidio.

Junto a él también cayó otro sujeto apodado “El Oso”, quien presuntamente sería su socio, y cuenta con un historial de 38 antecedentes delictivos.

En la audiencia del juicio oral Cabello argumentó que poseía droga porque tiene problemas de consumo, negó que fuera la cantidad secuestrada y contó que cuando la Policía le allanó su casa lo golpearon y por eso intentó escapar por el patio.

En esa audiencia el juez federal de garantías Marcelo Garnica marcó que el acta de procedimiento de detención que había hecho la Policía contra el Narcotráfico tenía varias irregularidades, que describía una situación diametralmente opuesta a la que relataba el acusado y decidió otorgarle la libertad, imponiéndole que no puede salir del país y debe presentarse a comparecer cada vez que lo convoque la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (Decaep).

En diálogo con Diario UNO, el magistrado enumeró: "Se omitió contar que en el domicilio había una persona, que presuntamente sería un pintor y que podría haber servido de testigo del procedimiento para corroborar que lo que contaba el acusado era cierto o no. Por otro lado, los testigos que se buscaron entraron a la casa 20 minutos después de la Policía. Todo sumado a que no hicieron ni un video ni una foto del procedimiento, hoy que todo el mundo registra todo con un celular", se quejó Garnica.

Sin embargo, el día de la detención de Cabello, desde el área de prensa del Ministerio de Seguridad enviaron a este diario una imagen de lo secuestrado en San Carlos.

Garnica argumentó que no podía definir la prisión del detenido con los escasos elementos que le aportó la investigación: "De igual manera la instrucción puede seguir investigando la causa y si aparecieran más elementos de prueban se puede revertir mi decisión".

De hecho, el fiscal de la causa apeló el fallo y más tarde el juez Juan Ignacio Pérez Curci modificó parcialmente el fallo y le otorgó la prisión preventiva, pero bajo la modalidad domiciliaria.

"Nos cuentan los policías del Valle de Uco que apenas lo vieron volver al barrio los vecinos de Cabello salieron a denunciar que en esa casa vendían drogas. Es probable que la Justicia ni registre actividad de su pulsera, porque él no necesita salir para reactivar su negocio", dijo refunfuñando otro pesquisa.

Descabezan una red de distribución de drogas en Ciudad

Después de varios meses de tareas de seguimiento, el pasado 4 de septiembre los efectivos de Lucha contra el Narcotráfico lograron descabezar una red de distribución de drogas que tenía su sede principal en el barrio San Martín y que según la investigación lideraba Gastón Pablo Francisco Alaniz, más conocido en el ambiente de la droga como "Cebolla".

Esos efectivos conocían bien al Cebolla y de hecho lo definían como un perfil de "alta peligrosidad". Se basaban en que ya tiene 6 antecedentes judiciales por lesiones con arma de fuego, homicidio agravado, abuso de armas y tenencia de armas. Solo en los últimos 5 años, acumuló 10 detenciones.

Según esa investigación tenía la base en el Barrio San Martín, pero lideraba una red de distribución que llegaba a otras secciones de Ciudad.

secuestro-banda-narco-170822-detenidos.jpg
En el operativo que se realizó en el Barrio San Martín de Ciudad por una causa narco se detuvo a 8 sospechosos, todos con abultados prontuarios.

En el operativo que se realizó en el Barrio San Martín de Ciudad por una causa narco se detuvo a 8 sospechosos, todos con abultados prontuarios.

En ese operativo se allanaron seis domicilios de manera simultánea, con apoyo de Infantería, el Grupo Especial de Seguridad (GES) y la Unidad de Acción Preventiva (UAP).

El resultado fue el secuestro de:

  • 200 gramos de cocaína
  • 187,7 gramos de marihuana
  • $500.000 en efectivo
  • 14 celulares
  • elementos de fraccionamiento y comercialización
  • 4 vehículos con pedido de secuestros.

En esos allanamientos se detuvo a otras siete personas que estarían vinculadas directamente a la red delictiva, entre ellas Damaris Desiré Obando (35), Jorge Ezequiel Gil Rosales (28), José David Obando (29), Carlos Pardo (49) y Emiliano Jofré (33).

Y a ellos se sumaron otros dos sospechosos que tenían causas pendientes en la Justicia provincial: Jonathan Daniel Ponce (47) y Humberto Antiga, quien además tenía un vehículo buscado por robo agravado.

Según consta en el Sistema Integral de Antecedentes, ninguno de ellos estaba debutando en la delincuencia, muy por el contrario todos tienen nutridos prontuarios.

  • Jorge Ezequiel Gil Rosales: 6 antecedentes (hurtos, robos, tenencia de estupefacientes).Ya cumplió una condena y acumula más de 10 detenciones. Comenzó a delinquir en 2015.
  • Josué David Obando Araujo: 6 antecedentes por robos agravados, encubrimientos, amenazas. Desde 2017 a la fecha fue detenido 10 veces y pasó por distintas comisarías de Ciudad.
  • Emiliano Nicolás Jofré Godoy: 3 causas judiciales en etapa de instrucción y 12 detenciones desde 2019 a la fecha.
  • Carlos Horacio Pardo Azcurra: había sido aprehendido el año pasado en la Comisaría 33 del barrio San Martín.
  • Jonathan Daniel Ponce: ha cumplido ya 8 condenas, una de ellas por abuso sexual. Tiene 20 antecedentes con 15 detenciones. Quedó detenido con causa provincial.
  • Humberto Marcos Antiga: 15 antecedentes por distintas causas de lesiones, robos y amenazas. Ya cumplió 3 condenas.

Pese a esos acumulados prontuarios y al resultado de los allanamientos, tras las primeras audiencias todos los detenidos por la causa federal recuperaron la libertad.

La causa quedó radicada en el Juzgado Federal de Garantías Nº 3 a cargo de María Paula Marissi y tras la apelación del Ministerio Público Fiscal se decidió que tres de ellos quedaran detenidos pero con prisión domiciliaria.

Entre ellos resalta Gastón "Cebolla" Alaniz, que además tenía un antecedente por lesiones en contexto de violencia de género.

En esa condición quedó también Damaris Desiré Obando (35), quien ya tenía un antecedente judicial por el cual le habían otorgado la prisión domiciliaria porque tiene hijos menores de edad que viven solo con ella.

También se le otorgó prisión preventiva a Jorge Gil Rosales.

"Este tipo de situaciones desmotiva a los investigadores que invierten meses en seguir a estas bandas, que buscan las pruebas que los incrima y después los ven volver al barrio como si no hubieran hecho nada", confesó una alta fuente de Inteligencia Criminal.