Análisis y opinión

La clave: se vuelve a hablar de peronismo, no de kirchnerismo

La potente derrota del presidente Milei a manos del peronismo post Cristina en las legislativas bonaerenses ha sido leída como un posible retorno a formas más republicanas en el partido creado por Perón

La mayoría de los medios de información del país y del exterior han coincidido en definir lo del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires como "un triunfo del peronismo". Casi nadie se lo ha atribuido al kirchnerismo.

No es un asunto menor, sino un dato central para la política argentina porque está indicando un posible regreso a formas más republicanas (o por lo menos más convencionales) del peronismo. La palabra "peronismo" ha prevalecido estos días no sólo en los comentarios de la prensa, sino que se ha instalado en la conversación pública como remplazo de kirchnerismo.

Un medio identificado con el kirchnerismo como Página 12 tituló: "Milei perdió el plebiscito: ganaron el peronismo y Kicillof". El peronista Carlos Ruckauf, exvicepresidente y exgobernador bonaerense, dijo el domingo a la noche que "la principal víctima política del 7 de septiembre ha sido Cristina Kirchner". Y otro miembro de la vieja guardia del "movimiento" como Julio Bárbaro ha aseverado que "o se acaba Cristina o se acaba el peronismo".

axel kicillof javier milei
Axel Kicillof y Javier Milei.

Axel Kicillof y Javier Milei.

La derrota de los libertarios en las elecciones del domingo

La derrota de los libertarios fue propiciada mucho más por la gestión alocada, extrema y antipolítica de su líder anarcocapitalista que por los méritos que -sin dudas- ha tenido el peronismo versión Kicillof en esta elección bonaerense. En la Casa Rosada han entendido a través de un sopapo lo que se quiere decir cuando se habla de "aparato peronista".

Pero el León y su gente deberían comprender también, si es que el gobierno intenta llegar mejor parado a las elecciones nacionales del 26 de octubre, lo que la gente de a pie quiere decir cuando repite como un mantra: "No puedo llegar ni al 20 de cada mes".

Diríase que, a la vez -y como espejo- la derrota de La Libertad Avanza por casi 14 puntos de diferencia a manos del peronismo bonaerense de Fuerza Patria, podría dar pie para que los argentinos, poco amigos de los extremos, volvieran a hablar de liberalismo en lugar de libertarismo, así como como están hablando de peronismo y no de kirchnerismo.

axel kicillof resultados elecciones buenos aires 2025
Axel Kicillof, durante su discurso tras conocerse la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires.

Axel Kicillof, durante su discurso tras conocerse la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires.

¿Qué son en esencia, tanto el kirchnerismo -por izquierda- como el mileísmo -por derecha- sino dos populismos con componentes ultras? Esa es la pregunta que ha empezado a sobrevolar la mente de muchos argentinos.

Otro detalle (quizás más escondido) es que si bien el principal derrotado por los bonaerenses ha sido el presidente Javier Milei y su hermana Karina, verdadero poder bifronte que hiere la práctica republicana presidencialista, también ha habido perdedores dentro de los ganadores. ¿O cómo han quedado, si no, Cristina Kirchner y su hijo Máximo Kirchner después de que hablaran las urnas?

El trompadón

Es indudable que la elección del 7 de septiembre ha significado un formidable golpe político a lo que representan esos dos núcleos familiares. La cuestión es que uno de ellos, el del presidente y su hermana, está gobernando el país y en diciembre aún le quedarán dos años de gestión porque eso es lo que ordenó el pueblo en el balotaje de noviembre de 2023.

Nunca más un presidente del Estado argentino debería decir que su "Jefe" mientras él gobierna es su hermana. Ni en chiste. El único "jefe" simbólico de un mandatario es la Constitución y lo que ella ordena.

Con la expresidenta Cristina Kirchner presa por corrupción y con su hijo Máximo corroborando lo que siempre ha sido, es decir un hombre que nunca hubiera llegado a cargos públicos en el Congreso Nacional si no fuera por el lazo sanguíneo con dos expresidentes, es muy comprensible entender por qué se ha votado mayoritariamente a la opción representada por el gobernador Axel Kicillof.

Javier Milei y Karina Milei elecciones
Javier Milei y Karina, su hermana.

Javier Milei y Karina, su hermana.

Kicillof es, a no dudarlo, un misterio político. Conserva algunos manchones políticos de su paso como ministro de Economía en la segunda presidencia de Cristina, alguno de los cuales, como la estatización de YPF, han devenido en condenas híper millonarias por juicios en contra del país, pero no registra hechos de corrupción, salvo el hecho de haber apañado en su gobierno provincial a personajes tan desacreditados, como el enjuiciado por corrupción Martín Insaurralde, o el polémico Sergio Berni.

Sin embargo no puede negarse que Kicillof es uno de los pocos dirigentes del kirchnerismo que ha tenido la osadía de plantársele a su inventora política Cristina Kirchner y, sin romper totalmente, marcarle la necesidad de otros rumbos. La nueva música para el peronismo que este gobernador empezó a reclamar hace dos años pareciera que está empezando a escucharse desde La Plata.

Buena noticia para el peronismo de Mendoza que viene dándose a la tarea de levantar cabeza luego de tantos paseos a escenarios de derrotas a las que fue sometido por el kirchnerismo comandado aquí por Anabel Fernández Sagasti, mano derecha de Cristina.