No se espera en el gobierno local una debacle de la economía. Eso y las encuestas locales mantenían a los radicales del gobierno bajo la sombrilla de cierta tranquilidad pese al voto de ayer. La consultora de RDT Martha Reale dijo anoche en Radio Nihuil que dadas las características del votante mendocino, el resultado de las elecciones bonaerenses no sería replicable en esta provincia.
Lo que sí puede ocurrir, es que peronistas y Cambia Mendoza empujen la polarización, y las terceras fuerzas queden reducidas a la nada misma. Ese análisis sobrevoló ayer en el oficialismo y en la principal oposición.
La que habla es Hebe
En estas horas, la vocera del gobierno será Hebe Casado. La vicegobernadora habló anoche por Radio Nihuil, criticó a los Menem (Lule y Martín) que rodean al presidente, tiró palos por elevación a la conducción local de La Libertad Avanza -que preside el diputado Facundo Correa Llano- y habló del “riesgo Kuka”, para abundar en el folclore.
Cornejo, sus aliados, el principal candidato que es el ahora libertario ministro de Defensa Luis Petri, y los arquitectos de la campaña del oficialismo; tienen tarea si quieren “blindar” Mendoza y evitar un triunfo del peronismo-kirchnerismo en la provincia, algo que no sucede desde 2011. Para ello deberán tomar nota de los muchísimos errores de este gobierno nacional. Los que reconoció el propio Milei anoche, cuando habló de corregir y de autocrítica, aunque no estaría clara la referencia, ya que tanto el presidente como su ministro de Economía Toto Caputo ratificaron el rumbo en todo, pese a la piña electoral.
Brasil vs Chile
Está claro que en Mendoza los radicales no tienen opiniones unánimes respecto del acuerdo con LLA. Algunos fueron bien explícitos, como el diputado nacional y ex gobernador Julio Cobos, que en diciembre deja la banca. “No alcanza con eslóganes de campaña: la ciudadanía espera resultados. El Gobierno bajó la inflación, pero a costa de una fuerte recesión, pérdida del poder adquisitivo e intervención cambiaria con reservas del BCRA. El mercado lo percibe y se ve en la suba del riesgo país…” Luego pidió, en un largo hilo, mejores relaciones con la oposición y cambio de rumbo económico. Justo, lo que Milei no quiere hacer. Otro correligionario, con un cargo importante, fue más ácido: “Para mí esto es como un Brasil versus Chile. Quiero que pierdan los dos…”
La voz de los gobernadores
Los gobernadores aliados a Milei, los opositores, y los que no quisieron arreglar, sonrieron ayer en secreto. En el chat que los reúne, todos saludaron afectuosamente a su par bonaerense y gran ganador, Axel Kicillof. Hasta Rogelio Frigerio, que acordó con LLA en Entre Ríos, fue afectuoso. “Lo que pasa es que esta gente trata muy mal a los aliados” dijo uno de ellos a esta columna. ¿Moderará el gobierno la soberbia? Después del resultado, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Nacho Torres (de Provincias Unidas) hicieron advertencias al gobierno: basta de gritos, y hacer cambios en la economía.
Veamos las razones del resultado. La derrota fue amplia porque a la mayoría de la población no le alcanza el dinero. No es opinión, es dato relevado. Lo explicitó Martha Reale en una de las últimas encuestas. Además, cayó el consumo, se encareció el crédito, trepó al doble la mora de la gente con los bancos porque no alcanzan a pagar la tarjeta. El efecto “expectativa” que generó Milei en 2023 parece haberse diluido.
Aunque es pronto decir que al presidente le “picaron el boleto”, hay que anotar que ayer el PJ ganó en partidos y distritos donde hasta hace poco triunfaba el PRO, o LLA lo hizo en 2023. Este domingo el peronismo se quedó con los votos incluso en distritos del campo donde hacía 20 años que no ganaban una elección. Gente que siente el mismo desamparo y angustia que los industriales que pasaron por Mendoza la semana pasada, o la agricultura local, al decir de Emir Félix, el presidente del PJ y candidato a octubre, que anoche hizo un análisis moderado del triunfo peronista en Buenos Aires, también en la emisión especial de “Argentina Vota” por Radio Nihuil. Tuvo una de esas salidas al “estilo Emir”. Cuando le preguntamos si este triunfo puede ayudar a un eventual resultado sorpresivo en Mendoza, dijo “...el que nos va a ayudar es el presidente”.
javier milei resultados elecciones buenos aires 2025
Milei anoche habló de autocrítica, pero a la vez ratificó el rumbo.
Gran parte del voto de ayer fue por la economía. Las sospechas de corrupción en la provisión de medicamentos y el caso de los audios, o antes el escándalo $LIBRA, o el destrato feroz, probablemente decoraron el resultado, en una serie de elecciones que salvo en CABA, ganaron todos los oficialismos provinciales.
Los riesgos que corre Cornejo
Como apunte final: deberán tener cuidado en Cambia Mendoza de no “contagiarse” uno de los peores sesgos de este gobierno nacional, al que la oposición logró endilgarle la “crueldad”. No se puede castigar a los jubilados, a los discapacitados, a los universitarios, a un niño autista, al Garrahan, a los más débiles y desprotegidos. No está bien insultar y agraviar a todo el mundo. Ayer, los bonaerenses le pusieron un freno fuerte a este estilo.
Fue una advertencia dura, de la que los aliados de Milei en Mendoza deben tomar nota. Puede que hayan empezado. Ya en la madrugada de este lunes post electoral, dirigentes del oficialismo estaban compartiendo un interesante posteo del ensayista Álvaro Vargas Llosa, que explica las razones de la paliza: