Martín Kerchner.jpg
A Martín Kerchner (UCR) le espera una semana compleja en el Senado provincial.
Foto: Archivo
¿Por qué ? Porque con un solo voto ya estarían los 20 necesarios. Gol de oro para el oficialismo. No los tiene. Piensan en Armando Magistretti, que es del PD y encabeza una lista pro Milei, pro mercado y liberal, como un posible aliado para sacarla. Sin embargo, los gansos ya tuvieron una reunión esta semana y están decididos a decirle que no a Cornejo.
En calle Sarmiento tildan de "fantochada" al proyecto. Creen que lo que el oficialismo quiere es adelantarse a casos que están hoy por hoy en la Corte (citan dos ejemplos de 2022), y a cuyos fallos supuestamente quieren anticiparse para derivarlos en mute cases, meterlos en un limbo si salen después de la ley. El cornejismo acusa que esto es absurdo, que no mira ni media causa en particular. Con el PD hoy es no. Habrá que ver si los convencen esta semana.
A propósito, el PD y los libertarios arrancaron por estos días su campaña. Entre otras cosas, aprovecharon para pegarle al oficialismo porque Suarez y Juri no acompañaron a Milei con la ley de discapacidad en el Congreso, aún siendo aliados. Lo que sí, la campaña empezó rara para ellos: le encontraron una foto a una de sus candidatas a diputada local, Valentina Zenocrati (empleada legislativa además), en donde sale besando un ejemplar de "Mein Kampf" (Mi lucha), de Adolf Hitler.
Tuvo que salir a pedir perdón. Fue casi lo más nazi que pasó esta semana, si no fuera porque justo hallaron un cuadro en Mar del Plata, robado a un coleccionista judeoholandés, y lo tenía la hija de un ex asesor de Hitler y Göring.
ate en la legislatura
ATE se manifestó en la puerta de la Legislatura contra el proyecto cornejista.
Foto: gentileza ATE
El PD y Provincias Unidas, contra el proyecto
“Vamos muchachos. Nosotros no confiamos nada en esta ley; vemos un Estado lleno de favoritismo en los cargos, en los de ahora y en los que quieren nombrar”, dispara el PD.
El oficialismo quiere sacarlo sí o sí. "Esos votos los vamos a conseguir sin dudas, en días", le dijo Cornejo a uno de los legisladores que les escribieron preocupados por que no saliera. Al lado del gobernador ratifican que la idea surge por la acumulación de juicios contra la provincia y para quitarles a las paritarias la presión de algunos gremios, que piden "tantos" pases a planta para cerrar acuerdos. Se lo pidieron al asesor de Gobierno, Ricardo Canet, que es quien va a ir -seguramente- a defenderlo otra vez en comisiones del Senado.
Hubo frenéticos llamados esta semana para buscar más apoyo, antes de que se votara en Diputados. Pero todos hicieron agua. En el peronismo dicen que los llamó Peti Lombardi, intentando traccionar a través de los intendentes, que son los que a veces sufren los tires y aflojes con los gremios. Fue imposible y Cambia Mendoza se lo atribuye a que es año electoral y "no da" darle una mano al Gobierno. El PJ sencillamente dice que la idea está mal aplicada.
Igual, no fue el más llamativo de los intentos que se hicieron: el mismo miércoles, una figura de Cambia hizo su intento en el seno del PRO. “Che, tratá de generarnos apoyo entre tus diputados: es un proyecto que va con lo que ustedes dicen en privado y con lo que el PRO sostiene en público”. Era tardísimo, ya estaban a cinco minutos de votar. Pero el nexo amarillo igual hizo algunos intentos.
diputados legislatura de mendoza.jpg
El Senado recibiría el proyecto recién el martes 16.
Aunque también en vano: el partido había tenido un meet el martes a la tarde para definir su postura y fue la que prevaleció al otro día: negativa. Hasta cocinaron un documento para explicar por qué se oponen a la ley. Tiene errores: dice que la creación del “personal interino” (corazón del proyecto cornejista) podrá ser echado sin indemnización. No es así en absoluto: es más, el texto oficial dice “el personal que fuera ascendido interinamente " (...) si es echado lo será con la debida indemnización.
El digesto sí hace otras críticas puntuales, como que ya no será necesario el sumario para deshacerse de esos trabajadores, o que no gozarán de antigüedad “aunque vengan de años trabajando para el Estado”. Algunos hasta le escribieron por privado, como Lula Balsells, que le dijo algo similar a "estoy a favor, pero hagámoslo cuando no haya tanta desazón en la sociedad". Hay onda, pero entienden que no es el momento.
El oficialismo igual todavía no sabe que el PRO le va a cerrar todas las puertas. “Ojalá que estén”, decían el viernes a la tarde. E hicieron una curiosa asociación: “Ellos se escudan en sus aliados progre de LAUM, como Pringles y ahora Iturbe. Entonces, cuando salen cosas que, por filosofía política, tendrían que aprobar, se hacen los tontos. Son como ese meme en que Homero Simpson desaparece atrás del ligustro, ¿viste? Sin hacer ruido, se meten atrás de los gremialistas, cuando tendrían que salir a apoyar algo que eficientiza el Estado”.
homero en el ligustro
Homero y uno de sus memes más virales, desapareciendo en el ligustro de los Flanders.
Cornejo pelea contra los jueces
En el medio, Cornejo dijo que esto iba contra los jueces “provagos” como Omar Palermo y Mario Adaro, de la Corte -a pesar de cierta distancia, en confianza, el mandatario pondera el voto disidente de Valerio en esto-. Algunos en el máximo tribunal salieron a mostrarse preocupados y otros lo hicieron por lo bajo. “Que discuta con el órgano es normal, es parte de las tensiones esperables, pero siempre lo personaliza en Mario y en Omar. Eso sí que no es sano para nada; sumale el maltrato del oficialismo hacia Sarmiento por obrar distinto”.
Igual, hay una parte de la Corte que coincide con el oficialismo en que puede ser positiva la figura del interino que quieren crear. Lo opinan desde la crítica al hecho de tener contratos de locación por diez años, lo que califican de abusivo. Mientras tanto, el Ejecutivo tiene fallos que le salieron en contra, acopiados uno por uno, que tal vez salga a mostrar como ejemplo en estos días. Como ejemplo de que, según ellos, “beneficiaron vagos”.
En el cuarto piso sabían que los jueces iban a responder. “Es así lo que planteamos respecto a estos fallos y está bueno exponerlos a los jueces”, piensan. Del otro lado, están seguros de que en el Barrio Cívico esperaron el timing y que es un proyecto de campaña, porque “garpa” pegarle a la Justicia en tiempos de elecciones.
Aportantes privados: reunión breve e intensa en la Rosada
Interesante encuentro se dio el lunes en Casa Rosada. Cornejo estaba en Buenos Aires y, de hecho, se reunió además con el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, otra de las reuniones puso a algunos de los armadores de campaña con sus pares porteños de La Libertad Avanza. Entre los presentes, cuentan, estaba el mismo Lule Menem, uno de los afectados por los audios atribuidos a Spagnuolo.
“Lo vimos un poco más calmadito quizás, pero igualmente enchufado”, dijeron del hombre de ultraconfianza de Karina Milei. El dato es que Cornejo pasó cinco minutos por el encuentro, no más, y que los mendocinos plantearon algo probablemente inesperado para sus aliados:
-No queremos que haya aportes de campaña de privados. Que toda la plata salga directamente de cada partido. Fue orden del propio gobernador.
Cornejo y Caputo
Con Caputo. Una de las reuniones de Cornejo en Buenos Aires.
La "cláusula" fue aprobada. El propio Lule Menem no tuvo problemas y tampoco se sorprendió. Los hechos de los últimos días y el temor a que surgiera un “domingo 7” (justo hoy) juega en esto. "Mirá si de aportante aparece un laboratorio, una droguería o un proveedor del Estado y después la oposición nos salta con algo raro", dijo un candidato de una de las cuatro secciones electorales. Los cornejistas se mostraron firmes. Todo el dinero, entonces, para la alianza LLA+CM, saldrá de las arcas de las dos fuerzas políticas, si se cumple.
Concretamente, se arma una cuenta para toda la coalición, con una persona jurídica y un dirigente que es el responsable. El límite es 600 millones de pesos por frente, pero fuentes consultadas confirmaron a Diario UNO que suele gastarse “el 40%” de eso únicamente. O sea, unos 240 millones de pesos.
Todo eso va a una cuenta corriente que debe armarse en Banco Nación y que después, cerca de octubre, es auditada por autoridades tanto locales como nacionales. Por algún motivo, Cambia apunta a que no haya aportantes privados.
Los aliados de Milei, contra Milei
“Están reculando en chancletas”, dice Omar Parisi, candidato a senador provincial del peronismo, como pie de foto a que Rodolfo Suárez y Mariana Juri hayan votado en contra de su aliado, Javier Milei, en el debate por la emergencia en discapacidad. El oficialismo asegura que no fue un mensaje para “desligarse” del presidente, pero es casi imposible saber qué hubo realmente de fondo.
rechazo al veto ley emergencia en discapacidad
En este caso, los tres mendocinos quedaron del lado verde. Era bajarle el pulgar al veto de Milei.
Foto: Senado de la Nación
Después, cuando se trató el proyecto para limitar el poder de los DNU (lo que hace es obligar a que sí o sí los ratifique el Congreso, no como ahora que pueden blindarse por simple omisión), directamente los mendocinos decidieron no votar. Hacia adentro, el mismo jueves le dijeron a alguien de la política que, aunque les gustaba el proyecto y lo consideran positivo, había argumentos para no sumarse:
- Uno, que era un proyecto demasiado fuerte y de incidencia en la vida práctica de la política como para tratarlo tan rápido.
- Dos, que el peronismo usó este modelo de DNU durante todas sus gestiones (Néstor incluido) y ahora que no gobierna lo quiere cambiar. “Minga”. Igual, no se muestra convencida la representación mendocina respecto a esto.
Los DNU libertarios y el velo de Rawls
Lo del peronismo es cierto, pero ha dejado un debate abierto en el seno de la alianza: si la ley actual es efectivamente mala. “¿No la cambiamos porque Cristina ya la gozó, entonces Milei también la tiene que disfrutar aunque sea mala?”, se preguntan.
Martín Tetaz dio una mirada llamativa al respecto: habló de que estaba bien dejar el proyecto como está y lo argumentó con la teoría del “velo de ignorancia” del filósofo estadounidense John Rawls: una ley tiene que ser hecha sin saber a quién le van a tocar sus beneficios. No cuando los privilegios de su sanción están a la vista para determinado individuo o espacio.
Le saltaron a la yugular, porque al mismo tiempo en que pide mantener este mecanismo de DNU durante todo el gobierno de Milei, Tetaz no titubea en decir que es una “muy mala ley que hay que cambiar”. En esto, Juri y Suarez decidieron no meterse. En cuanto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, fueron directamente en contra de Casa Rosada, igual que Anabel Fernández Sagasti, su rival política. “Es que estamos en contra de ese veto. Además, una cosa era votar discapacidad antes de los audios y otra distinta es votar ahora”.
Un domingo decisivo: ¿en Mendoza también?
Se promocionó sólo la actividad que Luis Petri mantuvo en San Martín con el resto del oficialismo, pero antes todo el equipo pasó por el complejo de YPF en Luján para ver al famoso reactor creado en IMPSA, que funcionará desde 2026. Ahí, el ministro de Defensa cambió algunas palabras con los radicales: “Está parejo para el domingo. Es cierto lo de empate técnico que dijo el presidente”, confían que les dijo.
En Cambia no tienen números finos más allá de los conocidos. Sostienen que se puede ganar por dos puntos o perder por dos. Pero ven cierto halo de optimismo en el presidente y su círculo de confianza que no observaban días atrás.
plan hidrico cornejo petri
Petri y su arranque de campaña en Mendoza.
De todos modos, confían en que no va a pegar en Mendoza el resultado, aunque no están tan seguros de que no lo haga un mal clima social, devenido de ese mismo resultado. Afirman que el asunto de los audios no los complicó en los números, pero ninguno de los habituales encuestadores de Cornejo ha medido por el momento, según dicen desde adentro.
Martha Reale lo hará la semana que viene. Va a repetir el mismo estudio de principios de agosto. Lo mismo Sociolítica, que arrancaría por estos días; y se cree que Elbio Rodríguez también trabajará en esta segunda semana de septiembre. “Si medíamos muy sobre el quilombo de la ANDIS, encontrábamos a la gente todavía muy caliente. Lo que nos interesa no es esa foto, sino si ese humor social puede disiparse a medida que pasen los días. Y es probable que ese enojo baje”, dicen muy cerca de Cornejo.
Ahora hay que esperar, sobre todo a los resultados en las legislativas bonaerenses de esta jornada; pero más que nada a las repercusiones este lunes. Es como una elección que tiene partido de ida, en las urnas, y partido de vuelta, en los mercados, 24 horas después.
Así que no se termina acá. Hay que ver quién gana en los 180 minutos.
Nadie quiere un domingo siete. Pero a veces tocan.
Como hoy.