senado votacion a los limites dnu senado
Para esta segunda votación en el Senado, aparecen en azul -ausentes- los radicales mendocinos Rodolfo Suarez y Mariana Juri.
Ausencias como "gesto político" dirigido a Javier Milei
Para analistas políticos, a modo de gesto hacia el oficialismo, los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez más Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO, Luis Juez, se ausentaron de este segundo debate en la Cámara Alta.
Además de la totalidad de la bancada libertaria, los senadores que optaron por el rechazo al proyecto fueron Carmen Álvarez Rivero, del PRO, y Francisco Paoltroni.
El dictamen aprobado considera que para la aprobación de los DNU se necesitará la mayoría absoluta de ambas cámaras en el marco de un plazo de 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial.
También establece que cada cámara deberá comunicarlo a la otra dentro del plazo de 48 horas hábiles de producido.
Además fija que estos decretos deben tratar una única materia y que sólo puedan considerarse durante el período de receso parlamentario. Otro punto del dictamen dice que con el rechazo de una cámara alcanza para desactivar un DNU y el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro sobre la misma materia durante ese año.
Un ejemplo reciente es el DNU 70/23, ideado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y dictado en diciembre 2023 por el jefe de Estado. Ese amplio decreto desregulatorio fue rechazado en marzo de 2024 por el Senado pero desde entonces quedó demorado en Diputados.
Con la nueva legislación también quedarán resguardados los derechos adquiridos de los afectados por esos decretos, con el fin de evitar lo sucedido con las medidas que buscaban la modificación de la estructura del INTI, INTA o la que disponía la disolución de Vialidad Nacional.
anabel fernandez sagasti
Anabel Fernández Sagasti cuestionó al presidente Javier Milei.
Imagen captura de pantalla
Qué dijo Anabel Fernández Sagasti
La senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti fue quien cerró la lista de oradores por parte de la oposición.
La dirigente kirchnerista acusó al presidente "Javier Milei, de abusar de sus potestades y arrogarse facultades legislativas"
"A diferencia de Milei -siguió- nosotros actuamos en el marco de la Constitución".
Anabel repasó que Cristina Kirchner "emitió 32 DNU en su primer mandato y 46 en el segundo. En cambio, en un año y medio, Milei ya sacó 62".
Sagasti dijo además: "A 11 días de haber asumido, el actual presidente creó un decreto para modificar 300 leyes. Por eso hay que ponerle límites".