Cornejo acuerdo vialidad nacional rutas
Alfredo Cornejo firmó en mayo pasado el convenio con Vialidad Nacional para que la Provincia se hiciera cargo de reformar las rutas nacionales 7, 40 y 143.
El cuestionado acuerdo con Vialidad Nacional
El primer revés para la senadora nacional vino de la Justicia Federal, luego de que el Ministerio Público Fiscal de la Nación, puntualmente la fiscal Patricia Santoni, decidiera que la denuncia penal contra Alfredo Cornejo debía resolverse en la Justicia provincial.
Lo resolvió así porque entendió que si hubiese algún delito en la firma de ese convenio, eso no ponía en riesgo el patrimonio de la Nación.
Ahora la fiscal de Delitos Económicos de la provincia, Gabriela García Cobos, en cuyas manos recayó la causa, analizó la acusación y evaluó también los dictámenes del fiscal de Estado, Fernando Simón y del asesor de Gobierno, Ricardo Canet. Tras ese análisis concluyó que a su entender no se configura ningún delito y pidió archivar la causa.
Ruta 143 San Rafael 2
Así se encuentra la Ruta Nacional 143.
Foto: Prensa de Gobierno
Entre los argumentos de García Cobos figura que el dinero para las reformas de las 3 rutas nacionales saldría del Fondo por Resarcimiento de Daños de la Promoción Industrial, que cuenta con la habilitación de la Legislatura para utilizarse para la "financiación de obras de infraestructuras necesarias para el desarrollo provincial".
Además señaló que el cuestionado acuerdo con Vialidad Nacional también tuvo el aval legislativo con la ley 9.640, sancionada a fines de junio.
En paralelo, y mientras la Justicia se expedía, el Gobierno anunció la apertura de la licitación para la reforma de la Ruta Nacional 143 que une San Carlos con San Rafael.
Sagasti le apuntó a la Justicia y definió la resolución como una "chantada"
Apenas se conoció la decisión de la fiscal de Delitos Económicos de pedir el archivo de la causa, la misma Fernández Sagasti publicó un duro posteo, en el que definió esa resolución como una "chantada".
Posteo de Sagasti sobre la causa archivada
En su perfil de X, ex Twitter, la senadora nacional apeló a la ironía y descartó que la decisión de archivar su denuncia la sorprendiera.
"El día que el Poder Judicial mendocino investigue una causa de corrupción de Cornejo, será justicia. Mientras tanto, es solo una chantada", espetó.
Tras enumerar un puñado de casos, en los que según su mirada hubo corrupción, Sagasti resaltó "la estafa al pueblo de Mendoza, que pagará tres veces una ruta que debería pagar Milei. Una (in)justicia con mayoría automática, paralizada ante el patrón. Vergonzoso".