votacion senado rechazo decretos milei
En rojo, los senadores que votaron contra los decretos de Milei. Allí aparecen los tres de Mendoza: la peronista Anabel Fernández Sagasti y los radicales Mariana Juri y Rodolfo Suarez.
Foto: Noticias Argentinas
Lo primero que se trató fue el rechazo a los decretos de Javier Milei que dispusieron disoluciones o reestructuraciones de organismos públicos como la Dirección Nacional de Vialidad, el INTA, el INTI y el Instituto Nacional de Vitivinicultura. También organismos culturales y de derechos humanos y sociales como es el caso del Banco Nacional de Datos Genéticos. Esos decretos fueron como consecuencia de los poderes delegados a los que el mandatario nacional accedió por la Ley Bases.
De esta manera, esa serie de resoluciones del Poder Ejecutivo, motorizadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, quedaron sin efecto porque ya tenían el rechazo de la Cámara de Diputados.
anabel fernandez sagasti
Anabel Fernández Sagasti en la sesión de este jueves.
Foto: Noticias Argentinas
Decretos rechazados por amplia mayoría
Los cinco decretos de necesidad y urgencia dictados por Javier Milei tuvieron escasísimo consenso. Los de disolución o reestructuración de organismos dependientes del Ministerio de Economía -como el INV- y de la Secretaría de Transporte fueron rechazados por 60 de los 72 senadores.
El relacionado con el Banco Nacional de Datos Genéticos contó con los votos de 58 legisladores para dejarlo sin efecto.
La resolución de Milei que degradó organismos de Cultura sumó 57 rechazos. También fue descartado el régimen de excepción para la marina mercante.
Anabel Fernández Sagasti recordó al trabajador fallecido del INV
Entre los primeros oradores estuvo la senadora nacional mendocina del kirchnerismo, Anabel Fernández Sagasti, quien defendió la continuidad sin reestructuración del INV.
La referente K de Mendoza Anabel Fernández Sagasti dedicó su intervención en esta parte del debate a recordar a "Ernesto Carreras, trabajador del Instituto Nacional de Vitivinicultura fallecido en su lugar de trabajo el miércoles. Tenía 62 años y 37 de servicio en el INV. Estaba angustiado por su situación laboral".
Anabel aseguró que la reestructuración del instituto, dispuesta por Milei, es "fruto del porteñismo que no entiende economías regionales. El INV no es sólo una sigla: es la entidad que protege a los pequeños productores y a las bodegas".
Sagasti agregó: "El INV es el instituto más federal que existe, presidido históricamente por sanjuaninos y mendocinos como corresponde".