La estabilidad económica resultante dada por la explotación del petróleo ha permitido también planificar programas sociales y de desarrollo sostenible que buscan equilibrar el crecimiento con el bienestar de la población. Es así que el ex ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes la calificó como: “la nueva Dubái de la región”
Guyana (1)
La mayoría de los guyaneses son de origen asiático
América del Sur: el país emergente
Independiente desde 1966, cuando dejó de estar dominada por los británicos, esta parte del territorio de América del Sur tiene unas características muy peculiares. Hasta la fecha se han descubierto reservas de aproximadamente 11.000 millones de barriles de petróleo, pero estimaciones más recientes sugieren que este volumen podría alcanzar los 17.000 millones.
Con su industria petrolera como motor y la inversión estratégica como soporte, este país de América del Sur se consolida como un referente económico en la región, mostrando que el crecimiento acelerado es posible incluso en países con poblaciones pequeñas. Su historia reciente demuestra que la riqueza natural, acompañada de planificación y transparencia, puede convertir a un país emergente en un protagonista de la economía del mundo.
Según Focus Ecomics otros países emergentes experimentarán un crecimiento en su PBI entre ellos:
- Sudán del Sur: 14,6%
- Libia: 10.3%
- Palaos: 8.5%
- Níger: 8.3%
- Senegal: 7.9%
- Ruanda: 6.8%