Según diversos estudios y reportes de WWF y otras ONG, la cotorra argentina llegó a España en la década de 1980, tras escapar de cautiverio, y hoy ha establecido colonias en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Su presencia no solo sorprende por la cantidad de aves, sino también por su impacto en la biodiversidad local y en infraestructuras urbanas.
cotorras1.jpg
El pájaro de América del Sur que desafía la vida urbana española
Consecuencias de ave de América del Sur en España
Según Muy Interesante, su introducción pasó a ser ilegal en 2005, antes del Catálogo de Especies Exóticas Invasoras. Se estima que el período de establecimiento de las poblaciones duró entre 10 y 20 años, tras el cual su crecimiento fue exponencial.
- Este pájaro de América del Sur compite con aves locales, afectando a otros pájaros y alterando la biodiversidad en España
- Estas especies de aves construyen nidos grandes que pueden dañar cables y edificios, un problema común cuando un pájaro de América del Sur se establece en ciudades del mundo.
- Consume frutas y semillas, afectando a otros pájaros y la agricultura en España, un fenómeno que también preocupa en otras partes del mundo.
- Esta ave de América del Sur puede propagar parásitos o enfermedades entre otros pájaros y personas, un impacto que preocupa a comunidades de todo el mundo.