El Salto Ángel se encuentra sobre el Auyán-tepui, una de las mesetas o tepuyes más grandes de la región de la Gran Sabana. Los tepuyes son formaciones geológicas muy antiguas en América del Sur, de miles de millones de años, que han resistido la erosión y dan origen a paisajes únicos y ecosistemas endémicos. La combinación del tepuy, la altura de la caída y la pulverización del agua crea un entorno natural de gran belleza y biodiversidad, con especies de flora y fauna que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.
América del Sur (2)
Su imponente estructura y caída de sus aguas hacen de este lugar un espacio mágico, espiritual y único rodeado de exquisita naturaleza.
América del Sur: ¿Cómo ingresar a esta cascada?
El acceso a esta cascada de América del Sur no es sencillo. Debido a su ubicación remota, la mayoría de los visitantes llegan en avioneta desde Ciudad Bolívar o Canaima, seguidos por paseos en canoa a través de ríos rodeados de selva tropical. Esta dificultad de acceso ha contribuido a preservar el entorno, manteniendo la cascada prácticamente intacta y asegurando que la experiencia de visitarla sea exclusiva y espectacular.
Además de su valor turístico, el Salto Ángel tiene importancia cultural y ambiental. Para los pemones, la cascada y el tepuy son lugares sagrados, cargados de leyendas y simbolismos. En el mundo, representa un ejemplo de la grandeza de la naturaleza y la necesidad de conservar estos ecosistemas únicos frente a amenazas como la minería ilegal, la deforestación y el cambio climático.