Mundo

El segundo país que más consume carne está en América del Sur

Desde tiempos coloniales, la vasta extensión de tierras aptas para la ganadería y el desarrollo del sistema de estancias favorecieron la producción masiva de carne vacuna de alta calidad en este país de América del Sur.

El consumo per cápita de carne vacuna varía significativamente en todo el mundo, influenciado por factores culturales, económicos y sociales. El país que históricamente ha liderado el ranking del mayor consumo de carne vacuna per cápita está en América del Sur y es conocido mundialmente por su tradición ganadera y su cultura culinaria basada en la carne de res.

En este país de América del Sur, el consumo anual per cápita de carne suele superar los 100 kilogramos por persona, una cifra muy alta comparada con otros países. Esta preferencia tiene profundas raíces históricas y culturales. Te contamos de qué nación se trata.

América del Sur (1).jpg
En el año 2024, este país de América del Sur habría vuelto a ocupar el primer lugar en el ranking internacional de consumo promedio per cápita de carne vacuna, lugar que tradicionalmente sostiene.

En el año 2024, este país de América del Sur habría vuelto a ocupar el primer lugar en el ranking internacional de consumo promedio per cápita de carne vacuna, lugar que tradicionalmente sostiene.

El país que más consume carne está en América del Sur

Según la bolsa de Comercio de Rosario Argentina es el segundo país que más carne consume. La carne es un elemento central en la dieta argentina y forma parte esencial de su identidad cultural. El asado, una tradición culinaria que consiste en asar cortes de carne sobre brasas, es un ritual social que reúne familias y amigos en diversas celebraciones y encuentros cotidianos. Esta costumbre ha contribuido a mantener y aumentar el consumo de carne vacuna en el país.

El elevado consumo de carne en este país de América del Sur también implica importantes impactos económicos y ambientales. En economías como la argentina, la ganadería es un sector clave que genera empleo, exportaciones y desarrollo rural. Pero la producción de carne vacuna también está relacionada con la deforestación, la emisión de gases de efecto invernadero y el uso intensivo de recursos como agua y tierra.

Vacas marrones (1)
En 2024, Argentina se habría posicionado como el segundo país con mayor consumo promedio de carne per cápita a nivel mundial, alcanzando los 115 kilogramos por persona al año, superado únicamente por Estados Unidos con 120 kg

En 2024, Argentina se habría posicionado como el segundo país con mayor consumo promedio de carne per cápita a nivel mundial, alcanzando los 115 kilogramos por persona al año, superado únicamente por Estados Unidos con 120 kg

Los mayores consumidores de carne

Sin embargo, otros países también presentan altos niveles de consumo per cápita. Por ejemplo:

  • Uruguay
  • Brasil
  • Estados Unidos
  • Australia

Tienen una cultura ganadera fuerte y un elevado consumo de carne vacuna. En Estados Unidos, aunque el consumo total es alto debido a su población, el consumo per cápita ronda los 40 kilogramos anuales.

Debido a estos factores, en años recientes ha surgido un creciente interés en alternativas alimentarias más sostenibles y en reducir el consumo excesivo de carne por motivos ambientales y de salud. Sin embargo, la carne sigue siendo un alimento preferido en muchas culturas y regiones, y su consumo per cápita refleja tanto la disponibilidad como las tradiciones culinarias locales.

Temas relacionados: