Esther Sanchez Rectora UNCUYO,8.jpg
La rectora de la UNCuyo, Esther Sanchez.
Foto: Axel Lloret / Diario UNO
Otro de los puntos que plantea el texto aprobado es que en el 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas.
El respaldo al financiamiento en la Cámara de Diputados
Esta propuesta, que se espera sea vetada por el presidente Javier Milei, fue aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.
Entre los primeros figuran los peronistas Adolfo Bermejo, Liliana Paponet y Martín Aveiro; el radical Julio Cobos y la ex libertaria Lourdes Arrieta, ahora representante del espacio Tranformación.
En forma negativa se expresaron los tres libertarios: Mercedes Llano, Facundo Correa Llano y Álvaro Martínez.
Los otros dos representantes del radicalismo -Lisandro Nieri y Pamela Verasay- estuvieron ausentes en el recinto.
Diputados Nacionales por Mendoza
No todos los diputados nacionales por Mendoza defendieron el financimiento para la universidad.
La UNCuyo fijó su postura con el apoyo de las 12 facultades
"Celebramos la media sanción del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que constituye un paso en la dirección correcta, y agradecemos a las legisladoras y legisladores que acompañaron esta iniciativa, comprendiendo que sin inversión sostenida en educación no hay futuro posible. Solicitamos a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación que le otorgue un pronto tratamiento y sanción definitiva, garantizando los recursos necesarios para el pleno funcionamiento del sistema", se pudo leer en el escrito que difundió la UNCuyo en un documento que lleva la firma de su rectora y vice, Esther Sanchez y Gabriel Fidel, decanos, decanas, vicedecanos y vicedecanas de las 12 unidades académicas.
Tras reafirmar su compromiso con la sociedad, los referentes de la UNCuyo ratificaron la defensa del derecho a la educación superior y del desarrollo de una Argentina más justa, equitativa y soberana.
"Como institución pública, autónoma, gratuita e inclusiva, desarrollamos cotidianamente funciones sustantivas de formación profesional, generación de conocimiento, transferencia tecnológica, vinculación con el medio y promoción de la cultura en todo el territorio mendocino y en articulación permanente con la región y el país. Esa labor se realiza con el compromiso de miles de docentes, no docentes, estudiantes, investigadores y egresados que sostienen con esfuerzo y vocación una universidad de calidad, abierta y plural", sumaron.
Además se refirieron a las expresiones que pretenden desacreditar la legitimidad de la tarea de la UNCuyo, y reafirmaron el valor estratégico de la universidad pública como motor de desarrollo económico, social, científico y humano. "Las universidades nacionales son parte activa de las soluciones que necesita la Argentina, no de sus problemas. Por eso defendemos el derecho a estudiar, a enseñar y a investigar en condiciones dignas y previsibles", concluyeron.